El aeropuerto de Santiago de Compostela crece un 13% en noviembre gracias al impulso del tráfico nacional por el que han apostado las aerolíneas en detrimento de las conexiones europeas. Un total de 235.917 pasajeros utilizaron las instalaciones aeroportuarias de la capital gallega durante el pasado mes en 1.835 operaciones – un incremento del 14,3% en relación al mismo mes del año anterior – .

En los once primeros meses del año utilizaron el aeropuerto de Santiago un total de 3.394.545 pasajeros, que supone un crecimiento del 3% en relación al mismo periodo del año anterior y a la espera del mes de diciembre para conocer la cifra final que seguramente se sitúe por encima de lo 3.600.000 usuarios anuales confirmando un nuevo récord anual de viajeros.

Tras una temporada de verano de altibajos, el primer mes de la temporada de invierno marca un fuerte crecimiento porcentual para el aeropuerto Rosalía de Castro gracias a una mejor y mayor oferta de plazas a destinos nacionales que se mantendrá durante toda la temporada. Por otro lado, el mercado internacional se ve muy mermado con pérdidas de conexiones como Milán Bergamo o recortes en otras rutas europeas que solo se ve frenado por el incremento de plazas a Londres Gatwick.

En lo referente a la terminal de carga compostelana, registró durante el pasado mes de noviembre un movimiento total de 426 toneladas que supone un mínimo descenso del 0,6% en relación al mismo periodo del año anterior pero que sigue manteniendo un total acumulado al alza con un crecimiento sostenido del 4% en los once primeros meses del año.

infoSCQ

Allá por un 28 de enero de 2010 comenzaba esta aventura, Aeronoticiario SCQ. Desde entonces aquí estoy, informando de la actualidad del aeropuerto de Santiago de Compostela de una forma fresca y de manera cercana. Aviación y turismo aderezado con una pizca de 2.0.

12Comments

Add yours
  1. 1
    Aserejeo

    Por fin algo de buenas noticias. Aunque en general Noviembre ha sido muy bueno en AENA (+9%), desde hacía mucho tiempo que SCQ no crecía por encima de la media.

    Y eso que se ha perdido Bérgamo y Amsterdam como destinos, y en Noviembre pasado todavía había habido vuelos a BVA y DUB.

    Al final ha sido lo que tantas veces he dicho, los «secundarios domésticos» los que han salvado la película. Los crecimientos con respecto a Noviembre 2023 en algunos destinos son espectaculares.

    Como segunda nota positiva, Vueling a Londres y París se consolidan. Sobre todo LGW que hace años le costó arrancar mucho, y ahora ya supera a STN.

    En qué cifras estaríamos si tuviésemos todos los internacionales perdidos en los últimos inviernos (Amsterdam, Zurich, Paris-Orly, Paris-Beauvais, Edimburgo, Milán Bérgamo, Bolonia, Charleroi, Memmingen, Dublín; ya no meto MRS/BOD porque aquellas 2 rutas no tenían ni pies ni cabeza).

    Subidas

    Gran Canaria + 73.38% / 8391 14548
    Alicante + 66.26% / 8492 14119
    París CDG +54.05% / 2544 3919
    Londres LGW + 51.54% / 5367 8133
    Tenerife TFS + 50.78% / 10129 15273
    Palma de Mallorca + 40.45% / 13216 18562
    Málaga + 34.89% / 11784 15896
    Sevilla +28.02% / 16171 20702
    Lanzarote +25.28% / 7430 9308
    Zaragoza +12.49% / 2667 3000
    Valencia +7.30% / 10573 11345
    Tenerife Norte +6.09% / 9213 9774
    Madrid +2.62% / 33341 34215

    Bajadas

    Ginebra -1.10% / 3534 3495
    Barcelona -1.90% / 35093 34427
    Basilea -5.82% / 2975 2802
    Londres STN -9.34% / 7712 6992
    Bilbao -22.25% / 7453 5795
    Fuerteventura -52.46% / 5044 2398

  2. 2
    Thomas

    Artículo na Voz de Galicia onde AENA indica o seguinte: “ Cerca de seis millones de viajeros han pasado este año por los aeropuertos gallegos, según los datos de Aena. Y las conclusiones que saca el operador aeroportuario español es que en las tres terminales hay capacidad y negocio para abrir nuevas rutas, hasta 14 destinos internacionales. Praga, Viena, Roma, Venecia o Nueva York figuran entre estas rutas. El vuelo a la ciudad estadounidense, por ejemplo, ha sido buscado en más de 70.000 ocasiones por usuarios gallegos, y como no hay vuelo directo, solo 8.000 acabaron viajando finalmente a ese destino mediante otras conexiones.”

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2024/12/12/aena-detecta-galicia-potencial-ofrecer-14-rutas-aereas-internacionales/00031734034056323428999.htm

    • 3
      infoSCQ

      New York siempre está entre las más buscadas y con tráfico indirecto y así es que muchos pasajeros vuelan a dicho destino vía Madrid, Barcelona, Frankfurt e incluso Gatwick (para el que haría también refuerzo pero eso ya es otro tema). El caso es que ahora mismo pensar en cruzar el charco para nuevos destinos parece una broma teniendo en cuenta la situación que tenemos de escasez de rutas europeas.
      En la propuesta de Aena (no es una propuesta como tal si no información a las aerolíneas), se habla de potenciales desde SCQ:

      Alemania: Berlín, Düsseldorf y Múnich
      Italia: Milán, Roma y Venecia
      Austria: Viena
      Rep. Checa: Praga
      Suiza: Zúrich
      Portugal: Lisboa

      Casualmente, de esa lista se han operado BER, DUS, MUC, FCO, BGY y VCE y hay uno infraservido como es ZRH y que el año que viene tendrá todavía más pasaje indirecto.
      Solo con que se incorporasen a la parrilla de destinos del aeropuerto la mitad de los destinos que Aena enumera, ya dábamos un salto importante en conectividad. Pero mientras tanto…

      • 4
        Aserejeo

        A mi es verdad que Nueva York me parece totalmente innecesario cuando no tenemos vuelos ni a Milán xD pero tampoco me parece tanta locura como pueda parecer que en un momento determinado alguna aerolínea (sobre todo canadiense) lanzase un vuelo a SCQ.

        Por ejemplo de esa lista veo más viable (en verano) un vuelo a EEUU/Canadá que a Praga, que salvo cuatro charters en puentes no lo veo ni de broma.

        Ahora los A321LR/XLR permiten volar desde la costa Este de EEUU/CDN a la parte más Occidental de Europa (Islandia, Irlanda, Portugal, parte de España). Y las aerolíneas están empezando a recibirlos. Iberia hace poco el XLR para volar a IAD/BOS.

        Por ejemplo TAP ha anunciado OPO-BOS y JetBlue MAD-BOS todos con este modelo. O United Nueva York-Madeira o Air Canada OPO-YUL con B737max.

        Y tampoco hay tantísimos aeropuertos en Europa a los que puedan llegar estos aviones y la mayoría ya tienen un montón de vuelos (por ejemplo Dublín o Edimburgo).

        Air Transat va a lanzar un Montreal-Valencia semanal con A321LR en el pico de verano (20 junio a 3 de octubre).

        Un B737max (es decir el mismo avión que utiliza Ryanair) podría hacer un Montreal-Santiago sin problemas, y creo que NYC-Santiago también.

        Teniendo en cuenta la cantidad de peregrinos/turistas estadounidenses y canadienses que hay (muchos quebequeses – es decir, de Montreal -) lanzar unos cuantos vuelos en verano para este pasaje tampoco me parecía una cosa tan rara. Un vuelo pseudo-charter con grupos de 1 semana que empezasen desde Sarria o algo del estilo. En un camino que cada vez está más turistificado.

        Sería anecdótico y no creo que cambiase el perfil del aeropuerto, pero imposible no me parece. Sería como la versión moderna de aquellos vuelos a Caracas o Buenos Aires. Ahora en vez de emigrantes, turistas/peregrinos.

  3. 5
    Aserejeo

    Alguien sabe por qué SCQ sale como destino en la página de Air France?

    Es una «reliquia» de la época de Transavia? En Transavia o KLM no sale.

    Lo curioso es que me di cuenta de esto hace 15 días y en aquel momento decía algo así como «»No hemos encontrado ningún resultado para su búsqueda inicial; por lo tanto, la hemos ampliado para incluir todos los itinerarios con salida desde A Coruña» y te ofrecían conexión LCG-MAD-París-XXX

    Ahora en cambio no ofrece esa opción.

    Girona también sale y sigue ofreciendo Barcelona «No hemos encontrado ningún resultado para su búsqueda inicial; por lo tanto, la hemos ampliado para incluir todos los itinerarios con salida desde Barcelona.»

    • 6
      infoSCQ

      desde que Transavia comenzó operaciones en Santiago, Transavia incorporó el destino y vendían en su web los billetes de su filial. Posteriormente todos sabemos lo que ocurrió con Transavia (no puso con la competencia de vueling y ryanair)…y Air France ha dejado ahí en su sistema SCQ…

  4. 7
    Aserejeo

    Parece que Vueling va a cancelar la ruta a Londres desde LCG (4 semanales durante todo el año).

    https://x.com/SeanM1997/status/1871925170463793410

    Si esto se confirma y no la retoma otra aerolínea (como easyJet), creéis que aumentará vuelos en SCQ-LGW? En verano ya es diario. Y la ruta ahora funciona bien hasta en invierno y con los 4 semanales cerca y la competencia de Ryanair en STN.

    La verdad es la ruta internacional que menos necesita aumentos. Espero que si aumenta no lo haga a costa de otras rutas.

    • 8
      infoSCQ

      si se confirma (actualmente no está en venta), sería la segunda ruta que cancela en A Coruña pese a un convenio con el ayuntamiento de esa ciudad por esa ruta en concreto. Primero lo hizo con la ruta a París y ahora lo haría con la ruta a Londres.

      En Santiago la ruta SCQ-LGW les va como un tiro pese a la competencia de Ryanair y al igual que ahora en invierno tienen doble vuelo los viernes, no le vendría mal reforzar en verano la ruta con una segunda frecuencia días concretos. No se si doble vuelo diario pero por lo menos si reforzar los fines de semana que es cuando están registrando overbooking semana si y semana también…

  5. 9
    Aviador

    Londres este año, casi prácticamente durante toda la temporada hubo sobreventa. Por otra parte, vueling ha vuelto a modificar Amsterdam, que solo operará del 20 junio al 14 de sept. El mismo patrón que hizo con Bruselas, para el año siguiente cancelarla. No pinta muy bien. De operarse todo el año con una ocupación media entorno al 90 o más… están cancelando muchas rutas en numerosos aeropuertos. A ver si nos sorprenden con alguna novedad, como puede ser el FCO, ya que ZRH, ALC canceladas y AMS apenas 3 meses…

  6. 10
    cosmo

    Si LON tiene cada vez más «overbooking», entonces a lo mejor debería haber un ampliación en esa ruta. O que haya otra operadora (que vuelva easyjet, o incluso que empieze BA. Lástima que Norwegian no hubiese al final decidido hacer un SCQ-LGW.)

    • 11
      Cospesnochan

      Se supone que las compañías ya saben donde tienen que reformar.
      Hubo un refuerzo a Londres los viernes por parte de Vueling pero a costa quitar el vuelo de los lunes.

    • 12
      Aserejeo

      Pero es que ya es el caso este invierno. En noviembre LGW aumentó un 51%. Un aumento tan grande no puede ser solo de mejores ocupaciones, si no de aumentos de frecuencias. A pesar de la bajada de Ryanair, Londres tuvo un aumento del 15%. 15.000 PAX en uno de los meses con menos pasaje del año (Noviembre) no está mal. Posiblemente es el mejor Noviembre a Londres de la historia de SCQ.

      Londres LGW + 51.54% / 5367 8133
      Londres STN -9.34% / 7712 6992

      Londres +15.64% / 13079 15125

      Sobre British Airways y Norwegian, BA dejó de volar a Bilbao hace tiempo, y a OPO dejó de volar a LHR (solo vuela OPO-LGW y ha reducido frecuencias). Nunca he entendido esa fijación con Heathrow (como tienen nuestros vecinos), cuando es un «hub» muy poco útil, sobre todo para conexiones intra-Europeas. Lufthansa con FRA o Air France con CDG son 100 veces más útiles.

      Norwegian solo vuela ya a Escandinavia desde LGW, así que esa ruta ya no habría existido a día de hoy.

      Si Gatwick necesita más oferta, Vueling aumentará. En BIO Vueling es la única aerolínea que vuela a Londres (easyJet también canceló BIO-LGW) y tiene 4 diarios en BIO-LGW. Además es positivo que aumente el SCQ-LGW porque es una ruta que ayuda a afianzar la base y puede que a aumentar el número de aviones en el aeropuerto en el futuro.

Deja un comentario