Instalaciones-del-Aeropuerto-de-Santiago-de-compostela

Evolución del mercado internacional en el aeropuerto de Santiago en la última década

  • Reino Unido en primera posición mientras Suiza escala posiciones.
  • Italia tercer mercado internacional del aeropuerto de Santiago.
  • Alemania y Francia cierran el Top5.
  • Las nuevas rutas de 2015 a Alemania e Italia harán variar el ránking.

Instalaciones-del-Aeropuerto-de-Santiago-de-compostelaEl mercado internacional en el aeropuerto de Santiago de Compostela ha registrado una evolución constante y poco o nada se parece actualmente al que presentaba Lavacolla hace diez años. En 2004, un año antes de la irrupción de las aerolíneas de bajo coste en la capital gallega, el aeropuerto compostelano ofrecía un abanico de destinos que actualmente – por causas diversas – ya no se operan como por ejemplo Buenos Aires, Túnez, Caracas o Argel.

Analizando el número de pasajeros por países en la última década, se puede observar claramente el paulatino cambio de tendencia en el mercado así como la irrupción de nuevas aerolíneas en ciertos destinos. En la siguiente tabla se plasman los resultados anuales por países desde el pasado 2004 hasta el 2014. Se contabilizan todos los pasajeros, tanto de vuelos regulares como vuelos chárter o vuelos privados:

DECADA

La terminal de Lavacolla contaba con importantes conexiones aéreas con Túnez, Argentina y Venezuela – hoy todas desaparecidas – y que sumaban un buen número de adeptos como se puede observar en el cuadro superior. Desgraciadamente, por distintas razones y no solo por la demanda, estas rutas ya no forman parte de los destinos directos del aeropuerto. En el caso de Buenos Aires se debió principalmente a la nacionalización de Aerolíneas Argentinas mientras que la excusa ofrecida por Air Europa para eliminar el vuelo a Caracas fue la situación económica y política que atraviesa Venezuela sumada a la pérdida de pasajeros de la ruta, algo que llevó en 2013 a suspender la conexión.

Otros destinos que han sufrido pequeños tropiezos en a lo largo de la última década, comienzan a enderezar el camino y a escalar posiciones en el ránking de países como por ejemplo Suiza. Un país con fuertes vínculos con Galicia y que ha experimentado una explosión de pasajeros tras la irrupción de EasyJet volando a Ginebra y posteriormente también a Basilea. Es precisamente Suiza el país que más seguirá creciendo este 2015 en cuanto a pasajeros debido al incremento de frecuencias de vuelo por parte de EasyJet y Vueling así como por el desembarco de Swiss Airlines.

TOTALAlemania e Italia son otros dos países que se mantienen más o menos invariables desde que en 2005 llegase Ryanair a Santiago de Compostela y comenzase a ofrecer vuelos directos a Frankfurt Hahn y a Roma Ciampino – ruta que en 2011 sustituiría por Milán Bergamo -. Por su parte, Holanda y Bélgica han empezado a incorporarse en 2014 a la senda del crecimiento gracias principalmente a las nuevas rutas directas de Vueling con Ámsterdam y Bruselas y que este año se mantienen y permitirá incrementar el número de pasajeros.

Si realizamos un TOP5 con los principales países por volumen de pasajeros en la última década, nos encontraríamos con Reino Unido encabezando con 1.057.736 viajeros en los últimos 10 años. Le seguiría Suiza escalando posiciones y sumando un total de 495.983 pasajeros y muy de cerca se sitúa Italia con 454.956 pasajeros.

top5

Tags: No tags

11 Respuestas

Deja un comentario