EJ060511-4412Pr

«Apostamos por desestacionalizar el turismo en Galicia»

La low cost EasyJet es una de las aerolíneas que mayor crecimiento ha experimentado en el aeropuerto de Santiago de Compostela durante el pasado ejercicio 2017. Para analizar el presente y futuro de la compañía en el aeropuerto compostelano, hemos mantenido una entrevista con el director de la aerolínea para España y Portugal, Javier Gándara. Este gallego es el máximo responsable de EasyJet en nuestro país y conocedor de primera mano del aeropuerto de Lavacolla.

¿Cómo valora los resultados alcanzados por EasyJet en 2017 en el aeropuerto de Santiago de Compostela y que han colocado a la aerolínea ya como el cuarto operador de la terminal por volumen de pasajeros?

Hemos transportado desde/hasta Santiago a cerca de 200.000 pasajeros el pasado año. El 2017 ha sido un año complicado para la industria de la aviación comercial, y en easyJet estamos muy orgullosos de seguir creciendo en número de pasajeros a pesar del difícil entorno.

La conexión Santiago-Ginebra ha superado todas sus marcas y ha sobrepasado los 95.000 pasajeros en 2017. Para el próximo verano ya han programado más vuelos en esta ruta ¿podemos hablar de la ruta estrella de easyJet en Santiago? 

Llevamos seis años con esta ruta en Galicia con muy buen resultado. Empezamos en Suiza tras identificar una fuerte demanda, porque siempre hubo flujos muy fuertes de emigración que ahora afectan ya a la segunda y la tercera generación, pero también vuelos por motivos de negocio y, por supuesto, por turismo.

G EZBH A319 easyJet SCQBasilea, Ginebra, Milán y Londres son a día de hoy las rutas que la compañía ofrece en Lavacolla. ¿Veremos a corto/medio plazo nuevos destinos de easyJet en Santiago?

En easyJet estamos constantemente analizando nuevas oportunidades de crecimiento. Como compañía apostamos por el crecimiento sostenido y nuestro objetivo es conectar España con Europa. 

La temporada de verano 2018 está ya más cerca. ¿Qué previsiones tiene EasyJet para Santiago en relación a la de 2017? ¿Que aspiraciones en cuanto a número de pasajeros tienen?

Nuestro objetivo es seguir creciendo en el aeropuerto, para este año tenemos previsiones de alcanzar los 220.000, un aumento del  10 %.

Londres es una ruta muy competida en Santiago. Ahora que Vueling ha anunciado que deja la ruta a Gatwick desde Santiago desde Marzo, ¿Qué posibilidades hay de que easyJet se decida a darle continuidad más allá de Octubre rompiendo así su estacionalidad?

En easyJet hemos apostado siempre por el crecimiento sostenible en Galicia y en el territorio español. Siempre estamos analizando nuevas oportunidades y apostando por más conectividad y nuevos destinos internacionales así como desestacionalizar el turismo. Nuestra intención es seguir conectando Galicia con Europa para acercarla a grandes capitales y centros de negocio.

El sector turístico gallego ha logrado cifras récord en 2017 y el tráfico del aeropuerto compostelano está en máximos históricos especialmente en tráfico internacional. Como gallego y como director de easyJet para España ¿cree que aún hay margen de crecimiento y conectividad? ¿Qué papel cree que puede jugar easyJet en el crecimiento del aeropuerto de Lavacolla y la llegada de nuevos turistas internacionales?

Una de las ventajas del modelo de easyJet y de otras compañías de bajo coste es que acercamos a las personas y les mejoramos la vida. Estamos muy orgullosos porque contribuimos a democratizar el turismo para los gallegos y que deje de ser un lujo al alcance de unos pocos privilegiados. Creemos que el aumento de plazas así como conexiones internacionales ha afectado positivamente al crecimiento del aeropuerto. Galicia es un destino muy atractivo, no solo  Santiago, y por eso nuestra aspiración es seguir conectando Galicia con Europa a través de Lavacolla.

Berlín es un destino ampliamente demandado desde Santiago y EasyJet ha abierto recientemente una gran base en Tegel. ¿Veremos a medio plazo una ruta directa?

El pasado año anunciamos 19 nuevas conexiones desde Berlín Tegel, algunas de ellas con ciudades españolas como Alicante, Granada, Menorca, Madrid, Palma de Mallorca, Jerez y Fuerteventura. Sumando la adquisición de la nueva base a la ya existente en Berlin Schönefeld, easyJet se ha convertido en la aerolínea líder en la capital alemana. La intención de la compañía es seguir conectando Berlín con nuevas destinos europeos.

Milán Malpensa ha sido la última ruta en sumarse a la oferta de la compañía en Santiago en 2017. ¿Está cumpliendo con las expectativas que tenía EasyJet?

Estamos contentos con los resultados de la ruta Santiago –Milán y confiamos seguir creciendo en número de pasajeros. Como Director de easyJet para España y a título personal como gallego me siento orgulloso de seguir sumando rutas en el mercado gallego canalizado desde Santiago de Compostela, desde donde sumamos ya cuatro rutas internacionales. La ruta a Milán es una muestra más del potencial a nivel de turismo y negocio que ofrece Galicia.

Tags: No tags

Una respuesta

Deja un comentario