plataformaSCQ2022

Aena invertirá 3 millones en el aeropuerto de Santiago con 9 meses de obras

El órgano gestor aeroportuario, Aena, cerrará la calle de rodadura del aeropuerto de Santiago de Compostela durante nueve meses para realizar una gran intervención en la misma que le permita adecuarla a la nueva normativa europea y dotarla de mayor seguridad siguiendo las directrices marcadas. Unas obras que tendrán una duración máxima de nueve meses y se realizarán en 4 fases para afectar lo menos posible a la operatividad del propio aeropuerto pero que si que reducirán su capacidad de aterrizajes y despegues por hora.

Aena ha adjudicado ya el expediente «Adecuación calle de rodaje del Aeropuerto de Santiago – Rosalía de Castro» a la empresa ARIAS INFRAESTRUCTURAS SA F.GOMEZ Y CIA. S.L. que será la encargada de acometer la intervención por un presupuesto de 3.078.934,54 euros tras ganar la licitación del gestor aeroportuario. A partir de ahora comienzan los plazos para que la empresa disponga de todos los medios materiales y técnicos para comenzar cuanto antes la obra.

Para aquellos no iniciados en la materia, la calle de rodadura de un aeropuerto – en este caso el de Santiago – es el vial paralelo a la pista de aterrizaje y por el cual ruedan las aeronaves desde la terminal de pasajeros hacia la cabecera de pista para despegar o por la cual circulan desde que aterrizan hasta que llegan al stand de párking para desembarcar el pasaje.

¿En qué consisten las obras?

Las obras que se acometerán en la calle de rodadura del aeropuerto de Santiago tienen como finalidad «resolver el incumplimiento detectado durante el marco de certificación del aeropuerto en relación con la resistencia de las calles de rodaje asociadas al RD862/2009 y al reglamento europeo de la European Aviation Safety Agency» según informa el propio gestor aeroportuario.

Para esta adecuación a la nueva normativa se procederá a la adecuación del firme de casi la mitad norte de la calle de rodadura del aeropuerto en una sección que abarca algo más de 1.300 metros de largo y 23 metros de ancho demoliendo para ello la totalidad del pavimento existente hasta alcanzar el terreno de fundación a una profundidad estimada de 1,5 metros. Paralelamente, se llevará a cabo un nuevo talud lateral que refuerce todo el perímetro actual de la calle de rodadura hacia la cabecera 17.

Del mismo modo, Aena ha planificado circuitos de entrada y salida tanto de trabajadores de las obras como de residuos para afectar lo mínimo a la operatividad de todo el aeropuerto y que respeten la zona protegida del Camino de Santiago que rodea el recinto. Se puede ver el plan diseñado por el gestor aeroportuario en el siguiente plano: pdf

¿Cómo afectarán las obras a la operativa del aeropuerto de Santiago?

Si bien desde el gestor aeroportuario han diseñado unos pliegos de licitación – que el adjudicatario deberá cumplir – en los que se insiste reiteradas veces en que las actuaciones deben respetar la operatividad del aeropuerto o tener las menores afecciones posibles pero es igual de cierto que el cierre de la zona afectada de la calle de rodadura conllevará la reducción del número de aterrizajes y despegues cada hora. Esto se debe principalmente porque las aeronaves deberán recorrer toda la pista de aterrizaje, girar sobre su eje y regresar por la misma pista de aterrizaje en lugar de la calle de rodadura como es habitual limitando la capacidad del aeropuerto de Santiago a 22 operaciones cada hora pero que apenas tendrá un impacto notorio en el tráfico de la instalación.

Fases de actuación.-

El proyecto consta de 4 fases de actuación bien diferenciadas a la que hay que añadir una fase previa para poder comenzar los trabajos. A continuación el desglose de las fases:

  • Fase cero: ejecución de eje de viraje en cabecera 17. Dejar fuera de servicio la calle de rodaje E1 implica que las aeronaves que aterricen por la pista 35 y finalicen todo el recorrido de la pista así como las que despeguen por la pista 17 deberán girar sobre si mismas en la cabecera 17 y por ello se deberán instalar luces de eje de plataforma para viraje en pista para realizar dicha maniobra. Esta fase se realizará en horario nocturno e implicará el cierre del aeropuerto de Santiago durante tres semanas entre la medianoche y las seis de la mañana pero que se adaptará a las peticiones horarias de las aerolíneas para no interferir en la operativa habitual en caso de un retraso de vuelo. Aquí se puede ver el plano de actuación de esta fase y en qué consiste: pdf
  • Fase 1: regeneración de pavimento desde la calle de salida E1 hasta la plataforma P-1 donde se ubican los hangares de Inditex y Salvamento Marítimo entre otros. Una actuación que se estima duren casi tres meses al tratarse de una amplia extensión de superficie. Desde esta fase se pone en servicio le viraje en cabecera 17 habilitado en fase cero, de ahí su urgencia antes del resto de fases. Aquí el plano de actuación: pdf
  • Fase 2: regeneración de pavimento en acceso a plataforma P-1. Una vez finalizada la fase uno se procederá al cierre total de dicha plataforma que obligará a reubicar las aeronaves con hangar en P-1 hacia otros stands de parking en la antigua terminal. Esta fase se estima dure entre tres semanas y un mes. Aquí el plano de actuación: pdf
  • Fase 3: regeneración de pavimento entre P-1 y la calle de salida E2. Volverá a estar operativa la plataforma P-1 y las aeronaves que deban acceder o salir de ella podrán hacerlo por la zona de fase 2 ya concluida hacia la cabecera de pista 17. El tiempo estimado de actuación en esta zona comprendida entre plataforma de hangares y el aeródromo militar se calcula en poco más de un mes.
  • Fase 4: regeneración de pavimento en el entronque entre salida E2 y D2 o plataforma de aeródromo militar. Una de las fases más complejas al coincidir con temporada estival y por tanto no se puede dejar dicha plataforma inoperativa al ser base de aeronaves de extinción de incendios. Por ello, Aena habilitará un acceso temporal a dicha plataforma eliminando varios stands de parking de la antigua terminal del aeropuerto para crear, así, una calle de rodaje hacia el aeródromo militar. La duración estimada de esta fase es de un mes.

Todos estos trabajos se realizará siempre bajo la supervisión de una persona designada por el aeropuerto y en coordinación con el departamento de operaciones para interferir lo mínimo posible en la operatividad de toda la instalación. Finalmente se sumará una fase final de comprobaciones y finalización de obra con la correcta comprobación de todos los sistemas y balizas de la calle de rodadura antes de ponerla en servicio de nuevo.

Obras simultáneas .-

Si bien es cierto que se trata de una obra de cierto calado, no será la única y es que con el inicio del presente 2022 se conocía también la adjudicación de otra obra importante que Aena va a cometer en el aeropuerto compostelano. Un edificio halconero que estará ubicado justo enfrente de ambas terminales de pasajeros y con la pista de rodadura y la de aterrizaje en medio. Unas obras que serán simultáneas y que dotarán al aeropuerto de Santiago de Compostela de una certificación superior en su H24 a nivel europeo.

A mayores de esas dos intervenciones, cabe mencionar que el aeropuerto de A Coruña también experimentará una obra de calado al renovar el firme de su pista de aterrizaje este verano y que le obligará a cerrar totalmente las 24 horas del día al tráfico aéreo durante doce días aún por determinar. Durante este periodo se prevee que la actividad de las aerolíneas sea trasladada al aeropuerto compostelano Rosalía de Castro que a su vez tendrá una capacidad reducida de aterrizajes y despegues – máximo 22 operaciones a la hora -. Una situación que llegado el punto podría generar algún retraso de vuelo en horas pico de actividad este verano.

12 Respuestas

Deja un comentario