quedatenecasa

Comienza la temporada de verano más triste … pero volveremos a volar!

Como cada último domingo de marzo, arranca la temporada estival en los aeropuertos. Un periodo donde todas las aerolíneas concentran sus esfuerzos y recursos para ofrecer un mayor volumen de plazas disponibles en sus extensas red de rutas. Hasta este 2020 en que un virus llamado Covid-19 ha puesto patas arriba el mundo tal y como lo conocemos obligando a paralizar numerosas actividades y sectores, entre ellos la aviación.

scqllegadas

Habitualmente en esta fecha se publica el volumen de plazas ofertadas por las aerolíneas para la temporada estival en cada aeropuerto, su número de destinos así como el desglose por países y el tanto porcentual de crecimiento o decrecimiento. Lamentablemente todos los cómputos y/o cálculos han quedado ya en papel mojado y con un escenario triste con aviones estacionados y precintados en numerosos aeropuertos de todo el mundo.

Pérdidas millonarias para todas y cada una de las aerolíneas, aviones parados por un tiempo indeterminado, ERTES entre las plantillas de las compañías aéreas, operadores de handling, servicios de restauración, hotelería, etc. Un duro golpe al sector turístico de nuestro país y que urge dar oxígeno en cuanto termine esta cuarentena para que vuelva a ser el motor de la economía española.

En Galicia el tráfico aéreo ha caído a niveles nunca vistos. Los aeropuertos de A Coruña y Vigo abriendo sus instalaciones únicamente cuatro horas al día para adaptarse a la demanda actual y el aeropuerto de Santiago de Compostela acotando zonas de la terminal y cerrando plantas de aparcamiento. Es evidente que la debacle va a ser grande y no tardaremos en ver las fuertes caídas en las estadísticas de Aena relativas al mes de marzo. Pero mayor será el desplome de abril y seguramente el de mayo ya que las compañías no preveen recuperar la «normalidad» hasta el mes de junio. Pese a todo ésto, de poco o nada importan ahora los números de pasajeros o análisis sesudos de ocupaciones por vuelo. Lo primero y que no debe olvidarse es la salud.

Son momentos difíciles para todos y a nadie le resulta agradable estar en cuarentena pero hay que tener claro que de ésto saldremos todos juntos y para ello solo es imprescindible una cosa: quedarse en casa. Cuanto antes asimilemos esa premisa antes podremos volver a la normalidad dentro de unas condiciones atípicas que nos permitan ir volviendo poco a poco a recuperar el vuelo.

La realidad, la triste realidad, es que todavía hay quien no ha entendido el concepto de quedarse en casa. Todos tenemos un vecino/a que vemos pasea su mascota media docena de veces, va a por el pan a la otra punta de la ciudad o quienes acuden a un aeropuerto a consultar cómo reclamar un billete cancelado en vez de hacerlo de forma telemática. Todas estas situaciones son las que nos retrasarán a todos en la fecha de recuperar nuestra ansiada libertad y normalidad, pero no duden en que ese día llegará.

He querido hablar en primera persona para expresar unos sentimientos que considero necesario exteriorizar pero sobretodo hacer, desde estas líneas, un llamamiento a la esperanza. Estamos en un escenario inédito en nuestra cultura y que está provocando que nos encontremos con nosotros mismos en estas horas y días de encierro pero la sociedad en su conjunto saldrá reforzada. Todos unidos saldremos adelante y lo que ayer era un escenario negro, hoy ya tiene algunos matices de gris y ¿mañana? Todo depende de ti. Cuanto más nos acerquemos al color blanco, más habremos ganado la batalla al Coronavirus. Una batalla que ganaremos todos unidos sin ninguna duda. Por ti, por mi: QUÉDATE EN CASA.

Si te proteges tu, proteges a los demás. Quédate en casa y pronto volveremos a volar todos juntos
Sin titulo 1
Tags: No tags

9 Respuestas

Deja un comentario