EcLpEbjWoAMJM4b

Espectacular recuperación del tráfico en el aeropuerto de Santiago de Compostela

El gestor aeroportuario, Aena, viene de hacer públicos los datos relativos al tráfico aéreo del pasado mes de agosto donde el aeropuerto de Santiago de Compostela se ha colocado como una de las terminales con mayor recuperación de su tráfico. El pasado mes pasaron por sus instalaciones un total de 270.304 viajeros, un dato que supone apenas un retroceso del 8,6% en relación al mismo mes de 2019 – datos pre Covid -.

pexels photo 3943885

Un balance mensual que viene empujado por la decidida apuesta de aerolíneas como Ryanair y Vueling abriendo nuevas rutas este verano en la capital gallega así como por los buenos resultados obtenidos por compañías como Lufthansa que sigue ganando adeptos. Tal ha sido y sigue siendo la demanda este verano para volar desde/hacia Santiago de Compostela que varias compañías como Iberia Express, Lufthansa y Vueling han tenido que recurrir a lo largo del mes de agosto a aeronaves de mayor capacidad para atender la demanda, algo insólito en un contexto como el actual.

Con los datos sobre la mesa, el aeropuerto Rosalía de Castro se coloca claramente como el aeropuerto de referencia en Galicia y donde las compañías están centrando todos sus planes. Así se desprende también de las estadísticas del mes de agosto ya que el aeropuerto de A Coruña y el de Vigo pasaron el pasado mes 79.585 usuarios y 78.009 pasajeros respectivamente, lo que supone un descenso del 33,8% y del 18,5% respectivamente en comparación con agosto de 2019.

Durante el mes de agosto, el aeropuerto compostelano captó el 63% del pasaje con origen o destino a Galicia. Un volumen porcentual que no ha dejado de crecer desde el inicio de la pandemia y que coloca a Lavacolla como el mejor aeropuerto gallego posicionado para la era post-Covid y por el que están apostando las aerolíneas.

La terminal de carga, por su parte, continúa su ritmo vertiginoso y registró el pasado mes un incremento del 74,8% en relación al mismo mes de 2019 y acumulan ya meses de incremento hasta contabilizar ya en los ocho primeros meses del año un total de 3.136 toneladas de mercancías que supone un aumento del 53,7% en comparación con el mismo periodo del 2019, todo un récord y que la coloca como la décima de mayor actividad de toda España.

agosto 2021
Tags: No tags

20 Respuestas

Deja un comentario