enero20

Lavacolla pisa el freno y crece un 0,4% en el mes de enero

Se confirman los pronósticos de estancamiento y se pone de manifiesto un cambio de ciclo para el aeropuerto de Santiago. Tras cuatro años consecutivos en que la terminal de Lavacolla registró sus mejores cifras, el primer mes de 2020 deja ya una frenazo y registra un leve crecimiento del 0,4% en el número de usuarios de las instalaciones compostelanas. En total, pasaron durante el primer mes del año 179.454 pasajeros.

Un mes marcado por los desplazamientos navideños durante los primeros días así como una mejora importante de la ocupación media de los vuelos han permitido mitigar el duro recorte de plazas que desde el 8 de enero ha aplicado Ryanair. Tras desaparecer las conexiones directas con Tenerife Sur y Milán Bergamo – rutas que recupera este verano -, la terminal compostelana partía de un escenario muy negativo que finalmente ha sabido compensar creciendo en las demás rutas existentes para alcanzar un tímido crecimiento del 0,4% en relación al mismo mes del año anterior.

Las operaciones aéreas han caído un 3,6% en relación al mismo mes de 2019 lo que da buena idea del escenario negativo que se vivió en enero y que prevé prolongarse hasta mediados de año. Es por ello que el tímido crecimiento en número de pasajeros se puede considerar un «milagro» en un panorama negativo en una red de aeropuertos españoles donde abundan cifras a la baja.

Por su parte, la terminal de carga compostelana arranca fuerte el 2020 con un crecimiento superior al 11% en relación al mismo mes de 2019. Durante el primer mes del año se tramitaron un total de 278 toneladas que fueron gestionadas en la instalación de Lavacolla y que hacen presagiar en otro buen año para esta infraestructura.

En el mercado internacional, casi todas las rutas al alza con fuertes subidas en sus ocupaciones medias excepto Dublín que cae ligeramente. Gran resultado para las conexiones directas a Milán Bergamo, Ámsterdam y París Charles de Gaulle que rozaron el lleno en su ocupación media en enero reclamando así atención para analizar nuevas frecuencias.

inernacionalesenero20
Tags: No tags

9 Respuestas

Deja un comentario