terminal pasajeros

Retos y desafíos para el aeropuerto de Santiago en un panorama que se presenta cuanto menos negro

399932029El panorama aéreo en España es desolador en todos los aeropuertos españoles que pierden pasajeros de forma notoria mes tras mes debido especialmente a la contracción de la demanda interna. A ello hay que sumarle el delicado estado de salud que presentan las aerolíneas españolas que o bien han quebrado y cesado operaciones o bien atraviesan momentos difíciles y han presentado ya expedientes de regulación de empleo. Es en este escenario en el que se sitúa el aeropuerto de Santiago de Compostela, ante un abismo del cual se ve poca luz o mejoría al final del camino y ello condimentado con un trabajo mejorable desde la empresa municipal de turismo de la ciudad.

El aeropuerto de Lavacolla pierde pasajeros mes tras mes de forma abultada, con una pérdida media de 600 pasajeros diarios desde que se inició el presente año 2012. El tiempo de las fotos y las palabras vacías ya ha terminado. En realidad nunca hubo un tiempo para ello, pero por desgracia lo han tomado como propio y la gente ahora quiere resultados, unos resultados que tardan en llegar o cristalizarse. La gota que ha colmado el vaso ha sido el anuncio de Air Berlín de poner punto y final a su presencia en el aeropuerto compostelano después de seis años ininterrumpidos apostando por el aeropuerto. Y esta no es o será la única mala noticia que se presenta en el horizonte ya que el panorama es el que sigue:

Air Berlín:

airberlin boeing 737 800La compañía alemana hacía pública el pasado viernes, tal y como avanzó este portal en primicia, su intención de abandonar el aeropuerto de Santiago de Compostela en la próxima temporada de verano. El motivo argumentado por Álvaro Middelmann, director de la compañía para España y Portugal, no era otro que la re-estructuración de la aerolínea para ahorrar costes operativos. A lo que añadía el disgusto que le producía tener que anunciar dicha decisión pero que el actual sistema y política aeroportuaria en Galicia no le dejaba otra opción. Del mismo modo criticaba la falta de apoyo o tacto para con una aerolínea como Air Berlín que de forma totalmente altruista apostaba por el aeropuerto de Lavacolla desde hacía seis años pese a que de cara a la galería se presumía de que era un socio estratégico para el turismo y la ciudad.

Air Europa:

air europaLa compañía española atraviesa un momento financiero también delicado y centra sus esfuerzos en alimentar su hub en el aeropuerto de Madrid-Barajas para que el pasajero pueda conexionar con sus vuelos de largo radio. Ahí viene el primer problema para el aeropuerto de Santiago de Compostela y es que pese a ser la única compañía con base de operaciones en el aeropuerto de Lavacolla, siempre se la ha tratado como una aerolínea sin importancia y ahora no solo ha reducido su presencia de forma drástica y cerrado su base de operaciones en el aeropuerto compostelano trasladado a otros aeropuertos sus tripulaciones, sino que es imposible conexionar en Madrid tras la eliminación de su vuelo directo desde la capital gallega. Además, desde la próxima temporada de verano ofertará vuelos a Madrid desde los otros dos aeropuertos gallegos y no desde el de Lavacolla lo que supone un duro golpe al tráfico en conexión.

Aer Lingus:

AerLingusEsta aerolínea irlandesa es actualmente una de las pocas que apuesta activamente por el aeropuerto compostelano reforzando su ruta directa a Dublín. Sin duda una compañía que habría que cuidar y evitar que se convierta en la siguiente en levantar el vuelo como Air Berlín. Hay que conseguir ampliar su presencia en nuestro aeropuerto paulatinamente.

Air Nostrum:

Ha anunciado una re-estructuración interna que pese a que no conllevará despidos de trabajadores, llevará a cabo un reajuste de su flota. Y ahí es donde se avecinan malos tiempos para el aeropuerto compostelano y es que actualmente esta compañía tiene hasta 3 vuelos diarios a Bilbao con aviones CRJ-200. Modelo que ahora la compañía estudia «aparcar» y utilizar únicamente en su flota aviones algo más grandes, CRJ-900 y CRJ-1000 que podrían no adaptarse a esta ruta. Habrá que estar atentos a como evoluciona dicho tema ya que podría suponer la desaparición a medio plazo de esta ruta.

EasyJet:

EasyjetEs la otra aerolínea que ha apostado fuerte por Lavacolla creciendo paulatinamente tanto en número de rutas como de pasajeros. Según trabajadores de la empresa municipal de turismo es la «apuesta de futuro» pero que no se ven acompañadas de acontecimientos. Una low cost que vuelta a aeropuertos principales y que ha abierto un abanico de posibilidades desde el aeropuerto de Santiago de Compostela gracias a sus tres destinos como son Basilea, Ginebra o Londres Gatwick.

Iberia:

Inmersa en uno de los mayores expedientes de regulación de empleo de la historia de España y que afectará a más de 4.500 empleados en todo el país. Partiendo de esa delicada situación, en Santiago de Compostela ya no queda ni un solo vuelo que sea propio de esta aerolínea. Todos sus vuelos han sido traspadados a su filiar de bajo coste Iberia Express y a Air Nostrum.

Ryanair:

ryanair 13La low cost irlandesa cerrará el presente año moviendo cerca del 60% del tráfico aéreo de la terminal de pasajeros de Santiago de Compostela y ha crecido como la espuma desde su llegada a Galicia. El próximo 31 de Diciembre de 2013 expira el actual convenio firmado con la Xunta de Galicia para la promoción turística de las rutas internacionales de la compañía. Será entonces cuando se verá cuales son los planes de la compañía para el aeropuerto compostelano. Desde las instituciones se ha dicho en reiteradas ocasiones que no es buena la excesiva dependencia del aeropuerto de una sola aerolínea, en este caso Ryanair.

Volotea:

Es también de las compañías que apuestan por la terminal santiaguesa de forma altruista y que han ido incrementando sus pasajeros desde su vuelo inaugural a Venecia y que posteriormente incorporó otros destinos como Ibiza o Menorca.

Vueling:

VuelingLa aerolínea catalana con sede el aeropuerto de Barcelona-El Prat no aporta sorpresas a la parrilla de destinos del aeropuerto compostelano sino que va año tras año sobre seguro. Sus rutas desde la terminal de pasajeros de Lavacolla le son altamente rentables y más beneficios que le podrían otorgar si la batalla localistas de los tres aeropuertos cesase. Barcelona, Málaga, París y Zúrich repiten un año más como destinos directos de la compañía desde Santiago pero ¿acaso no podría servir otros destinos?

Con este panorama, es cuando uno debe preguntarse ¿se están haciendo los «deberes» en INCOLSA? La empresa municipal de turismo de Santiago de Compostela tiene/debe dar un giro de 180 grados en su política para con las compañías aéreas. Actualmente la gerencia de dicha empresa está ocupada por una economista que como gestora para el delicado momento que atraviesa la economía española puede ser la persona idónea, pero desgraciadamente el sistema turístico y sobretodo el aéreo requiere de medidas urgentes y sobretodo eficientes que solo se lograrán si se rodea de gente que realmente conozca el mundo y sector de la aviación comercial y aviación general.

Las comparaciones son odiosas pero se ha pasado de tener un gestor en la empresa municipal de turismo que actuaba como tal, como gestor turístico, Iñaki Gaztelumendi, a una economista. Si bien es cierto que Maruxa Ledo llegó a la gerencia de dicha empresa en un momento delicado económicamente hablando, debe «agarrar el toro por los cuernos» y aceptar que las cosas son francamente mejorables. Solo así se podrá solventar una situación que se agrava día a día en la terminal compostelana y que únicamente quienes la vivimos día a día sabemos lo que realmente pasa en el sector y mucho menos se puede mirar con recelo cualquier propuesta que se hace en ese sentido, que ya han sido numerosas. Confiemos en que se cambie esta forma de trabajar en materia aeroportuaria y se tomen estas líneas como lo que son: consejos/recomendaciones y no como un ataque porque nada más lejos de la realidad. Todos juntos es como podemos lograr que el sector turístico de esta ciudad, Santiago de Compostela, comience a remontar el vuelo…

Mientras tanto seguirá siendo lapidaria la frase que recibe a todos los gallegos en la terminal lusa de Sáa Carneiro:

OPORTO: O aeroporto de tódolos galegos

Tags: No tags

5 Respuestas

Deja un comentario