Sa Carneiro OPO

Santiago de Compostela y Oporto: dos aeropuertos, dos gestiones y dos resultados bien diferentes

Sa Carneiro OPOEl aeropuerto de Santiago de Compostela y el de Oporto Sa Carneiro han tenido una clara evolución a lo largo de los años que los ha ido diferenciando y haciendo que sus trayectorias fuesen bien distintas. Con la construcción de la nueva terminal de pasajeros en la capital gallega, los gestores del aeropuerto luso recogían en el Plan Director de Oporto su preocupación ante lo que consideraban una inversión de futuro y que podría suponer un recorte de pasajeros gallegos para Oporto.

Ha pasado ya año y medio desde la puesta en servicio de la nueva terminal compostelana y esos temores han quedado ya casi caducos y es que Oporto ha sabido incrementar su cuota de mercado en Galicia y ha continuado la estela ascendente en volumen de pasajeros mientras los aeropuertos gallegos siguen perdiéndolos de forma abultada. El contexto económico y la falta de una gestión aeroportuaria decidida y clara llevan a que el aeropuerto de Oporto siga beneficiándose de las carencias de los vecinos gallegos. Y si a eso se le suma el potente equipo de márketing que tiene Saa Canrneiro, entonces nos encontramos con un aeropuerto que ha sabido vender todo su potencial y aprovecharse de la debilidad ajena ofreciendo un producto de primera calidad.

Comparando frente a frente las instalaciones del aeropuerto de Santiago de Compostela y el de Oporto nos encontramos que ambos presentan numerosas similitudes y en algunos casos, el aeropuerto gallego se lleva el gato al agua, sobretodo en instalaciones, algo que los propios técnicos portugueses destacan en el Plan Director de Oporto como uno de los factores a tener en cuenta como posible y probable potencial frente a su aeropuerto. En la tabla que acompaña esta información se pueden ver claramente en que aspectos lleva la voz cantante uno u otro aeropuerto como pueden ser la pista de rodadura, la capacidad operativa de movimientos por hora en su pista de aterrizaje o la categoría del sistema ILS.

SCQ-OPOLa gestión es uno de los elementos claves así como el márketing. Ambos factores son la clave del éxito del aeropuerto de Sa Carneiro en Oporto frente a la gestión de los aeropuertos gallegos y españoles en general. Pese a este handicap, el aeropuerto de Santiago de Compostela tiene herramientas que puede utilizar para su éxito aún siendo de gestión estatal, el problema viene cuando la innovación y el márketing no se aplican adecuadamente en un contexto económico como el que estamos.

Santiago de Compostela tiene su máximo histórico en 2.460.000 pasajeros logrados en el pasado año 2011 frente a los 6.000.000 de pasajeros acumulados en el aeropuerto de Oporto durante el pasado 2012. Así las cosas, se hace patente y urgente la creación de una política aeroportuaria que explote todo el potencial que presenta a día de hoy el aeropuerto compostelano como el de referencia en Galicia y que comience a frenar el auge de Oporto en el área de influencia gallega.

El propio Plan Director de Oporto señala que los viajeros gallegos se desplazan principalmente hasta la terminal lusa para embarcar en vuelos de largo radio como New York, Buenos Aires o Caracas durante todo el año así como otros destinos como París, Roma, Ginebra o Bruselas. Con estos datos, las aerolíneas ya han movido ficha y es que tanto Air Europa como EasyJet son las que han reforzado sus vuelos directos entre Santiago de Compostela y Caracas en caso de la primera y entre Santiago y Ginebra en caso de la segunda. Ahora el objetivo es conseguir atraer a las instalaciones de Lavacolla más aerolíneas y mayor volumen de destinos para evitar esa fuga diaria de pasajeros a la terminal de Oporto.

diferenciasSCQ-OPO

Tags: No tags

17 Respuestas

Deja un comentario