aeropuertos españoles

Aerolíneas y pasajeros muestran su rechazo a los recortes en servicios básicos de los aeropuertos

aeropuerto 1Las principales aerolíneas así como numerosos pasajeros de los aeropuertos españoles han mostrado ya su rechazo a la política de recortes que está llevando a cabo el órgano gestor de los aeropuertos españoles, AENA-AEROPUERTOS, con la finalidad de ahorrar y volver a la rentabilidad. Diversos aeropuertos han visto como se eliminaba la figura del médico en sus instalaciones con el consiguiente drama en algunos casos donde ya se ha registrado algún fallecimiento por falta de profesionales sanitarios en las instalaciones como por ejemplo la de Bilbao, Menorca, Asturias, Girona, Tenerife Norte, Almería o Fuerteventura. ¿Se puede permitir un organismo público tener como daño colateral de los recortes varios fallecidos por falta de asistencia médica?

En el caso del aeropuerto de Santiago de Compostela, las medidas de recorte se vienen aplicando ya desde la puesta en marcha de la actual terminal de pasajeros hace un año, y es que los propios trabajadores de las compañías aéreas así como los pasajeros sufren a diario la temperatura de las instalaciones, en verano el calor y en invierno el frío gallego debido a que ni la calefacción ni el aire acondicionado se ponen en funcionamiento. Esto deja estampas tan «curiosas» en diversos aeropuertos como agentes de facturación con abrigo y guantes en pleno invierno o oficinas de ventas con ventiladores o estufas portátiles según la época del año.

Ya se ha convertido, por desgracia, casi en habitual que los embarques o desembarques de las aeronaves se hagan en semi-penumbra debido a que las luces de plataforma se apagan, nuevamente con la finalidad de ahorrar, y se encienden unos minutos antes de tomar tierra las aeronaves, algo insuficiente ya que son focos de luz que necesitan de bastante tiempo para estar a máxima potencia e iluminar la plataforma en condiciones de seguridad. Esto último ha llevado en el día de ayer en el aeropuerto de Santiago de Compostela a que embarques de aeronaves estacionadas en posiciones remotas se tuviesen que hacer con personal de la compañía guiando a los pasajeros con linternas por falta de iluminación.

A lo largo y ancho de España se suceden los aeropuertos en los cuales el gestor aeroportuario ha aplicado medidas restrictivas que en menor o mayor medida afectan a las compañías aéreas y a los pasajeros como pueden ser eliminación de servicios médicos, goteras en el interior de las terminales, falta de iluminación, etc. Han sido ya numerosas las reclamaciones recibidas en las propias terminales aeroportuarias por parte de pasajeros y familiares y es que no se puede entender el recorte en ciertos aspectos mientras en otros se hacen grandes dispendios como farolas encendidas a plena tarde en accesos a las terminales, colocación de nuevos ascensores en terminales sin tráfico, ampliaciones de pistas en aeropuertos sin aviones, etc.

 

Tags: No tags

6 Respuestas

Deja un comentario