pexels-photo-4371017

¿Cómo afecta el cierre de Madrid a tu vuelo?

Seguramente has leído, escuchado u oído algo estos días sobre la situación epidemiológica de Madrid, su evolución y las medidas que se van aplicar. Llegados a éste punto es cuando te preguntarás ¿Cómo afecta el cierre de Madrid a mi vuelo? Pues bien, resolveremos algunas dudas básicas ya que las restricciones a la movilidad en la capital española entran en vigor este mismo fin de semana y son muchas las dudas que surgen intentando recordar las fases del confinamiento por el Coronavirus.

¿Tienes que volar a Madrid y te preguntas si podrás ir?

pexels photo 1597981

Es importante aclarar que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas no cerrará, es decir, el tráfico aéreo seguirá desarrollándose y por tanto si tenemos un vuelo con origen o destino a Madrid podremos volar. Eso si, hay una serie de condicionantes a tener en cuenta y es que si el motivo del vuelo es ir a la capital española a ver amigos, familiares, de compras u ocio, esto no está permitido.

Solo se podrá acceder a Madrid ciudad y demás ayuntamientos confinados por «motivos profundamente justificados» según recoge la normativa. Dichos desplazamientos son: acudir al trabajo o centros de estudio, asistencia a personas dependientes, temas médicos o trámites inaplazables que no se puedan realizar por vía telemática.

Las comunicaciones con Madrid en ningún momento quedan suspendidas, ni por tierra ni por aire aunque si que podrían ver reducidas sus frecuencias si así lo estiman oportuno las operadoras de la ruta. Una vez en destino, es responsabilidad del ciudadano poder acreditar el motivo de su viaje si le es requerido por las autoridades.

¿Vuelos con escala en Barajas?

Como se explica en el apartado anterior, el aeropuerto madrileño sigue funcionando con normalidad por lo que si el vuelo es en conexión haciendo escala en Madrid no hay problema. Las restricciones son para la movilidad en Madrid capital y otros municipios de la propia Comunidad Autónoma con sus entradas y salidas restringidas pero no dentro de las terminales del aeropuerto.

¿Salir de una zona confinada?

Si ésta situación de confinamiento te ha sorprendido en Madrid pero tu residencia legal consta en otra Comunidad Autónoma o incluso otro país, podrás salir sin problema de la comunidad madrileña. Se permite el regreso a la residencia habitual.

Bien sea por estar estudiando en Madrid, vacaciones, ocio, turismo o motivos diversos, la salida hacia residencia habitual está permitida pero hay que señalar que debe ser siempre posible demostrarlo en caso de que sea requerido por las autoridades. Sí se permite el paso y circulación por carreteras cruzando zonas confinadas siempre y cuando no se tenga como origen o destino final en dichas zonas.

¿A qué sanción me expongo si no cumplo?

Saltarse las normas vigentes durante éste nuevo confinamiento tendría aparejada una sanción que puede oscilar entre los 600 y los 300.000 euros. Es por ello que se debe siempre poder justificar el motivo del desplazamiento bien sea con un justificante laboral, un certificado de empadronamiento – en el caso de no estar corecta la dirección del dni -, un impreso médico, etc.

Una vez explicadas las cuestiones básicas de cómo afecta el cierre de Madrid a la movilidad, solo queda recordar algo básico como es la responsabilidad y disciplina social. Entre todos podemos frenar el avance del Coronavirus y no solo en Madrid si no en toda España.

94 Respuestas

Deja un comentario