Boeing 737-800 Ryanair

¿Como se define usted? ¿Es de los que ama o de los que odia a la low cost irlandesa RYANAIR?

Ryanair es una compañía que genera dos posicionamientos bien enfrentados: o se ama o se odia, no hay punto intermedio. ¿En cual de éstas dos opciones se sitúa usted? Para poner un poco más de luz sobre la situación actual que se vive en España con esta compañía de bajo coste, analizaremos varios factores para que usted como usuario pueda conocer más afondo todos los datos y luego generar una opinión propia fundamentada.

La low cost irlandesa se caracteriza por llevar al extremo la reducción de sus costes operativos y ahí radica el éxito obtenido durante sus 25 años de historia. Reducción de costes operativos que se traducen en reducir el espacio entre asientos, reducir el tiempo que los aviones están estacionados en tierra, reducir gastos superfluos, etc, pero no en seguridad. Cualquier pasajero que suba a un avión de RYANAIR puede tener claro que si esta compañía fuese un «peligro con alas» como quieren hacer ver los medios de comunicación españoles, no estaría volando por toda Europa con el visto bueno de Eurocontrol y la Comisión Europea, sino que pronto la habrían incluído en la denominada «lista negra de aerolíneas» en que enumeran las compañías vetadas en los cielos europeos por diversos motivos entre los que destaca la seguridad. Del mismo modo, si fuese insegura o se violasen los requisitos de seguridad para el vuelo, se le habría retirado la licencia de vuelo en Europa.

Actualmente se está asistiendo a un «espectáculo» cuanto menos de dudosa imparcialidad por parte de los medios de comunicación de toda España contra esta low cost. ¿Nunca se han preguntado el motivo de por qué trascienden ahora, y no antes, todos estos titulares? ¿A que se puede deber que todos los medios de comunicación saquen en portada día si y día también incidentes de RYANAIR pero no mencionen ninguno de otras compañías? ¿Intereses ocultos para «tapar» la situación aeronáutica que hay en España? Los medios de comunicación deben/tienen que tomar conciencia de su poder de crear tendencia (o quizá es esa su verdadera intención). Titulares tendenciosos o supuestos testimonios hablando de lloros, gritos y demás por supuestos aterrizajes de emergencia por falta de combustible, algo que es imposible que suceda ya que los pasajeros de cualquier compañía, sea cual sea, se enterarán de las causas ya en tierra, no en el aire.

INCIDENCIAS2012Hay cosas extrañas que levantan más de una sospecha y es que la misma semana que comenzó esta campaña anti-Ryanair en nuestro país, un avión de Vueling tenía un grave percance en el aeropuerto de Berlín que pudo costar la vida a sus 180 ocupantes tras chocar la cola del avión contra la pista de aterrizaje. Un suceso del que la prensa española no se hizo el más mínimo eco. Esos mismo días, un avión de Iberia Express tenía que dar vuelta poco después de despegar del aeropuerto de Madrid porque uno de sus motores se había parado en pleno vuelo y de nuevo la prensa volvió a omitir estos acontecimientos. Otro incidente fue protagonizado por un avión de TAP que solicitaba prioridad de aterrizaje por emergencia debido a que se detectó humo en el interior del avión. Un Air Europa aterrizando en Madrid también de emergencia por fallo en motor, etc. Y así un largo etcétera de incidencias en los cielos españoles y europeos que ustedes mismos pueden seguir día a día en AVHERALD.

Todas las compañías tienen incidentes a diario, los aviones son máquinas y como tal registran pequeños fallos. Ahora bien, no es lo mismo el índice de incidencias en un total de 5.000 vuelos diarios como puede tener RYANAIR y que puede registrar 1 o 2 incidencias al día como mucho, a por ejemplo compañías con 300 vuelos diarios y que registran el mismo numero de incidencias al día. Con una simple regla de tres se puede sacar la conclusión. A eso hay que sumarle también la media de edad de la flota de las compañías, donde la irlandesa es la compañía con la media de aviones más jóvenes, concretamente 3,8 años frente a alguna aerolínea española de bajo coste de reciente creación con media de 18 años sus aviones.

Estamos ya en un punto en que la sociedad da por asumido que como el billete lo compró barato, su vuelo tiene que tener algo malo y ese malo siempre se asocia a falta de seguridad. Pero permítanme que les desmonte esa teoría y es que si RYANAIR es barato es porque como se dijo al inicio de este artículo, se prescinde de numerosos gastos superfluos y los extra se trasladan al usuario. Son los pasajeros los que deben llevar de casa su tarjeta de embarque, una maleta de mano con unas medidas establecidas, puntualidad máxima, etc. Los usuarios son los que saben que o cumplen con esos requisitos o tendrán que pagar penalizaciones económicas o bien quedarse en tierra. A eso hay que añadir el volumen de subsidios con fondos públicos que recibe la compañía por la forma de convenios de promoción turística, pero eso es otro tema.

1347007502 1Los titulares sensacionalistas venden, si, asumámoslo cuanto antes. Los medios de comunicación lo saben pero es también una gran falta de profesionalidad crear falsa alarma entre la población o meter miedo a la gente que tenga pensado volar con una aerolínea determinada. Ya parece dar igual lo que haga RYANAIR, todo es «carne» de telediario o titulares, ya sea una incidencia técnica hasta el pasajero que se quedó encerrado en un lavabo del avión. ¿Quizá tenga que ver que la irlandesa no gaste dinero publicidad en los medios de comunicación? ¿Es por ello que ahora se comienza una campaña de acoso y derribo? Es casualmente el grupo IBERIA el que más dinero invierte en dichas campañas publicitarias y del que «casualmente» no trascienden incidencias ni averías cuando tiene tantas o más que el resto de compañías.

Y ya por último, pero no por ello menos importante, sino todo lo contrario: en España hubo según EUROCONTROL un total de 47 cuasicolisiones en 2010. ¿A que esto no lo han visto ustedes de forma noticiable? Pues esas «cuasicolisiones» significan que hubo aviones que pasaron unos muy cerca de los otros y que podrían haber colisionado. Eso si es noticia y los pasajeros deberían estar informados de lo que sucede en el espacio aéreo español. El sindicato de controladores USCA ya denunció en su día esta cifra ante los medios, pero la respuesta fue: no es noticiable.

Ahora son ustedes, como potenciales pasajeros, los que deben sacar sus conclusiones sobre esta compañía. En el aeropuerto de Santiago de Compostela, tal y como ya manifestó el propio director de la instalación, Luis Rey, así como la concejala de Turismo de la ciudad, Reyes Leis, la compañía RYANAIR cumple con los requisitos de seguridad impuestos en el aeropuerto.

Tags: No tags

39 Respuestas

Deja un comentario