Tras el ínfimo traspiés del mes anterior, el aeropuerto de Santiago de Compostela pulveriza nuevamente sus marcas históricas registrando en el mes de julio un crecimiento del 9,4% en relación al mismo mes del año anterior y que supone un total de 398.477 usuarios en julio.
Nunca antes se había llegado a tal cifra en las instalaciones compostelanas y todo parece indicar que el mes de agosto puede volver a ocurrir una cifra similar en función del comportamiento que tenga la demanda exterior, que es en la que está pivotando el crecimiento del aeropuerto Rosalía de Castro.
En los siete primeros meses del año, pasaron por la terminal compostelana un total de 2.005.518 pasajeros, un 14,9% más que en el mismo periodo del año 2022 y que pone de manifiesto la tendencia al alza que sigue acumulando el aeropuerto de Lavacolla este 2023 pese a no haber sumado nuevos destinos directos esta temporada estival.
Datos magníficos los que está teniendo el norte.
Sigo apostando por una ruta a Roma desde Galicia. Y también por enlaces con Viena, Manchester y otra ciudad alemana.
A partir de finales de sept cancelan ya BOD y MRS. Este invierno no tendremos ningún destino a Alemania. Y a Italia solo Bérgamo… está interesante la cosa
A mi me parece bien que se cancelen BOD y MRS. Tener esas rutas agonizantes no es bueno para el aeropuerto. Sobre todo cuando hay destinos como Manchester o Roma que podrían tener ocupaciones decentes hasta en invierno. Cuando las anunciaron yo ya dije que no iban a funcionar, y siempre me pregunté cuál era la razón detrás de estas rutas. Supongo que será una mezcla de compromisos con esos aeropuertos (Ryanair en MRS está muy subvencionada), que BOD-SCQ es una ruta muy corta (que encajan en cualquier rotación), que esos destinos funcionan bien desde OPO (emigración masiva de portugueses del Norte en Francia) y pensaban que podrían replicar el éxito de OPO en SCQ, y en el caso de BOD el Camino de Tours pasa por ahí.
Pero rutas España – «provincias» francesas (fuera de París) que no sean de sol y playa suelen ser complicadas, porque en España no hay ese componente migratorio bestial que tienen en OPO que hace que OPO tenga rutas a Bergerac o cualquier pueblo francés. Por ejemplo Bilbao tuvo vuelos a Nantes con easyJet antes del COVID una temporada con unas ocupaciones desastrosas. Ahora Volotea va a recuperar el BIO-LYS que es una ruta que se ha cancelado varias veces desde BIO. Habría que preguntarse por qué ningún aeropuerto del Norte tiene vuelos a Marsella. Incluso Madrid-Lyon solo la opera Iberia (easyJet la ha cancelado) y ahora Volotea ha recuperado 2 semanales. Y eso entre Madrid y la segunda/tercera ciudad de Francia, que no es nada.
Lo que me parece más preocupante es de lo Italia, Alemania e Irlanda.
Bolonia funciona bien en invierno. Si no la recuperan (el año pasado la cargaron muy tarde) eso significa que en invierno tendremos 2 frecuencias semanales a Italia.
Alemania qué decir. Pero FMM funciona muy bien en verano y mal en invierno (turismo alemán). Aunque lo que necesitamos es que vuelva Lufthansa. A ver si con el futuro mapa aéreo en Galicia se animan a volver. En cuanto a Ryanair pienso que un destino tipo CGN funcionaría mejor. En Asturias vuelan a NRN. Esa zona entorno a Colonia/Düsseldorf podría tener un tráfico más anualizado y diversificado.
Irlanda otra. El mes pasado más de 10.000 pasajeros a Dublín y por ahora no hay nada cargado en invierno.
Yo todavía tengo esperanzas que carguen Bolonia y Dublín en el último minuto.
Con respecto al tren dicen que en Noviembre llegan los Avril y en 2024 los AVLO con 4 frecuencias más diarias. 4 frecuencias más y el aumento de plazas del paso de Alvia a Avril sería un aumento de más o menos el doble de plazas de tren. Eso haría insostenible la oferta actual de plazas de avión entre Madrid y Galicia:
https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/los-trenes-avril-funcionaran-en-galicia-desde-noviembre-y-los-low-cost-galicia-madrid-en-2024
En SCQ durante la temporada de invierno queda en que perdemos DUB, EDI, BRU, FRA, FMM, BOD, MRS, BLQ, GRO, IBZ, MAH, FNC, SPC.
Perdemos demasiadas rutas, no sé en qué están pensando…
Hombre esa lista es un poco de aquella manera.
IBZ y MAH son de temporada y siempre lo han sido. Ni Ryanair vuela Madrid-Menorca en invierno.
FNC no creo que tenga vuelos en invierno a ningun sitio de España.
SPC se canceló el año pasado con todas las otras rutas de Ryanair. SPC solo tiene vuelos en invierno a Madrid y BCN;
GRO tampoco tiene vuelos peninsulares en invierno.
BRU creo que Vueling nunca la ha volado en invierno (incluso antes de que Ryanair volase a CRL).
Del resto, si es más problemático que se pierdan algunas de esas conexiones internacionales en invierno. Para mi lo mas preocupante es DUB, FRA y BLQ. Dublin ya la han operado Aer Lingus y Ryanair en invierno, 10.000 PAX en julio. Bolonia es de las rutas que mejor funcionan en invierno en SCQ. Frankfurt también la operó Lufthansa en invierno (sin demasiado éxito).
Ryanair también ha cancelado el VLC-EDI en invierno asi que por ejemplo Valencia este invierno tampoco va a tener vuelos a Escocia.
O sea, que perdemos rutas a pesar del incremento de demanda???!!!
Y ahora BVA desparece también. Jodieron a Transavia, y ahora cancelan BVA
Pues ahora Ryanair ha quitado BVA y CRL en invierno. Espero que estén solamente «tocando» cosas.
Ahora mismo solo tienen cargados BGY y STN en internacionales. Como en la época pre-COVID o peor.
Poneros en lo pero para la próxima temporada de invierno. Salvo que las negociaciones no prosperen y se ponga las pilas, veo un invierno muy crudo.
Como sigan tomándoselo a coña en las actuales negociaciones por parte de cierto poder ejecutivo. Veréis que risa, será el principio del fin de lo conseguido.
Incolsa con la pandemia bajó la cifra para promoción de rutas de 1.5 millones de euros a 1 millón y no se sabe qué pretenden hacer este año; en teoría debería volver a 1.5 millones al no haber ya restricciones.
Por certo, alguén sabe a data na que Ryanair faga a presentación da temporada de inverno en SCQ?
Según rumores en invierno se queda solo 1 avión basado de FR. 2 menos que el invierno pasado.
A ver si tanto repliegue no tiene algo que ver con esto:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2023/08/21/juzgado-santiago-primero-espana-obligar-ryanair-readmitir-tripulantedespedida-huelga-2022/00031692618196042332278.htm#:~:text=El%20Juzgado%20de%20lo%20Social,en%20la%20huelga%20del%202022.
Con eso, con la falta de transporte público al aeropuerto, con el exceso de negatividad en torno al turismo y quizás falta de acciones de Incolsa, la Xunta ya sabemos que cero… No se puede decir que hayamos respondido al aumento de oferta que pusieron como de costumbre por aquí.
400.000 pasajeros y parece que ya no sorprende a nadie. Los 300k (julio de 2019) parecían más inalcanzables. Solo 4 años (y una pandemia de por medio!) para añadir otros 100.000 pasajeros mensuales. Ahora el objetivo debería ser el medio millón mensual en verano para el Xacobeo 2027!
El internanual ya supera los 3.5 millones (3.524.798). Así que salvo catástrofe, los 3.5 están bastante asegurados haga lo que haga Ryanair en invierno. Septiembre y Octubre son temporada de verano y si se sigue con crecimientos como julio/agosto son fácilmente otros 50-60k PAX más. Aunque Noviembre y Diciembre bajen algo.
Veremos lo que depara 2024 con el Avril y Air Europa. Puede ser un año interesante.
Para comparar a donde hemos llegado, SCQ está a niveles de pasajeros (tanto anuales como mensuales) del aeropuerto de Zagreb, la capital de Croacia, hub de Croatia Airlines y que tiene una flamante nueva terminal bastante más grande que SCQ desde hace unos años.
https://www.exyuaviation.com/2023/09/zagreb-airport-registers-busiest-month.html
Si cerramos en 3.5M no va a estar muy lejos de entrar entre los 100 aeropuertos con más pasajeros de Europa.
AGOSTO 2023
Pasaxeiros pax/v Ocupación*
MADRID-BARAJAS ADOLFO SUÁREZ 38.585 142,9
BARCELONA-EL PRAT J.T. 37.497 168,9 91,3%
SEVILLA 27.768 175,7 95,0%
PALMA DE MALLORCA 26.354 178,1 96,3%
ALICANTE-ELCHE MIGUEL HDEZ. 24.345 181,7 98,2%
GRAN CANARIA 23.722 158,1 85,5%
MÁLAGA-COSTA DEL SOL 23.701 180,9 97,8%
VALENCIA 16.990 180,7 95,6%
LANZAROTE CÉSAR MANRIQUE 16.653 169,9 89,9%
TENERIFE SUR 14.738 184,2 97,5%
TENERIFE NORTE-C. LA LAGUNA 13.970 158,8 88,2%
LONDRES/GATWICK 13.909 156,3 86,8%
LONDRES /STANSTED 13.291 168,2 89,0%
DUBLIN 9.601 160,0 86,5%
GINEBRA/COINTRIN 9.506 153,3 85,2%
MILAN/BERGAMO 9.209 177,1 93,7%
FUERTEVENTURA 7.913 179,8 97,2%
BASEL/MULHOUSE EUROAIRPORT CH 7.024 159,6 88,7%
BILBAO 5.944 165,1
PARIS/ CHARLES DE GAULLE 5.581 164,1 86,9%
ZURICH 5.541 131,9 73,3%
GIRONA 4.851 173,3 91,7%
AMSTERDAM/SCHIPHOL 4.411 157,5 87,5%
FRANKFURT/INTERNACIONAL 4.220 162,3
MEMMINGEN 3.220 178,9 94,7%
IBIZA 3.214 178,6 94,5%
BOLONIA/ GUGLIELMO MARCONI 3.213 178,5 94,4%
EDIMBURGO/ TURNHOUSE 3.144 174,7 92,4%
MENORCA 3.082 171,2 90,6%
MARSELLA 2.926 162,6 86,0%
ZARAGOZA 2.871 179,4 94,9%
BURDEOS 2.855 158,6 83,9%
BRUSELAS 2.754 153,0 85,0%
BRUSELAS/CHARLEROI 2.709 169,3 89,6%
PARIS /BEAUVAIS-TILLE AIRPORT 2.487 155,4 82,2%
*Para rutas ofrecidas por varias compañías, tomei un valor intermedio de capacidade do avión.
Por primera vez en la historia Madrid representa menos del 10%. Barcelona a punto de sobrepasarla. Se puede decir que a nivel de diversificacion, SCQ ya es un aeropuerto maduro (compararlo con LCG/VGO donde Madrid esta por encima del 50%). Esto es muy positivo de cara al futuro con la llegada del Avril/Air Europa. El trafico gallego se va a seguir concentrando en SCQ y esta concentracion crea sinergias.
Los datos de pasajeros y ocupaciones de los destinos nacionales son mareantes. Sevilla cerca de los 30.000 pasajeros! Internacional sigue siendo la asignatura pendiente.
Con lo bien que funciona Lufthansa, necesitamos claramente mas conectividad hub.
visto o panorama para a temporada de inverno…xa me diras ti onde estan as ‘sinergias’
Si Iberia hubiese puesto 4 vuelos diarios y usado el A320 en lugar de 3 A319, estaríamos hablando de 415.000 pasajeros en agosto, pero bueno cada uno que lo vea como quiera.
¿Existe alguna manera de confirmar si el recorte de Ryanair en Santiago es definitivo para este invierno? Desde el punto de vista de una persona que no entiende mucho de esto me llama la atención la cancelación de los vuelos a MEM. Según los datos que publicáis tienen buenos números. Saludos.
Los buenos datos de esas rutas hai que mirarlas en noviembre, diciembre, enero y febrero. En agosto casi todo va bien.