7primerosmesesinternacionales

El tráfico internacional sigue pulverizando su propio récord en el aeropuerto de Santiago de Compostela

Los registros de pasajeros internacionales del aeropuerto de Santiago de Compostela son un buen termómetro para medir la salud del sector turístico compostelano – y gallego – y es que no paran de crecer los viajeros de vuelos internacionales con origen o destino a la capital gallega tal y como se refleja en los datos hasta la fecha.

El pasado 2014, el aeropuerto de Lavacolla superó con creces los 400.000 pasajeros internacionales superando todas las marcas hasta ese momento. Desde Turismo de Santiago se fijó el objetivo de alcanzar este 2015 la mágica cifra del medio millón, un dato que no parece difícil de alcanzar viendo la trayectoria que se viene registrando en la terminal compostelana entre el 1 de Enero y el 31 de Julio donde suma ya un total de 282.217 pasajeros internacionales.

tráficosSCQ

Sin duda, el mes de Julio ha sido el periodo más frcutífero para el mercado internacional, con 77.962 pasajeros. Un dato que invita al optimismo de cara al futuro ya que supone un antes y un después en la tendencia registrada en la terminal compostelana.

Ginebra sigue siendo la ruta internacional con un mayor volumen de adeptos seguida de la conexión directa a Londres – Stansted -. Un ránking que permanece invariable en los últimos años y que han afianzado al mercado suizo en Santiago de Compostela, no solo con los vuelos a Ginebra, si no también con Basilea que se coloca en tercera posición desplazando a Londres Gatwick a la cuarta posición por un escaso margen. Ya en posiciones más abajo encontraríamos Frankfurt hahn, Milán Bergamo y París y le seguirían en orden Dublín, Roma, Estambul, Zúrich, Bruselas, Ámsterdam, Múnich, Düsseldorf y Berlín.

Las previsiones indican que el tráfico internacional continuará creciendo lo que queda de año y marcará un nuevo récord en el aeropuerto de la capital gallega superando el medio millón de pasajeros internacionales. Esto es un buena medida gracias al estreno este verano de nuevas rutas con Berlín, Düsseldorf y Múnich con la compañía Vueling así como Zúrich con la compañía Swiss, además del refuerzo de otras rutas como Ginebra o Londres Gatwick que han ganado frecuencias de vuelo comparado con el verano del año anterior.

Por primera vez, el tráfico internacional continuará creciendo en la temporada de invierno – que arranca a finales del mes de Octubre -, algo que hasta ahora no ocurría. Esto se deberá principalmente a la extensión durante todo el año de las rutas directas a París y Roma con Vueling y que operarán en invierno por primera vez.

7primerosmesesinternacionales

Tags: No tags

12 Respuestas

Deja un comentario