EJ060511-4412Pr

Javier Gándara, director de EasyJet: vamos a crecer un 18% en el aeropuerto de Santiago en 2015

EJ060511-4268Pr
Javier Gándara
director de EasyJet para España

EasyJet desembarcaba en Santiago de Compostela tímidamente en 2011 con dos vuelos semanales a Ginebra, una ruta que paulatinamente ha ido creciendo hasta alcanzar el vuelo diario en apenas tres años. Se han añadido rutas a Basilea, Londres Gatwick y este año sumará Roma.

Al cierre del 2014, la aerolínea de bajo coste EASYJET se ha alzado como la compañía que más pasajeros internacionales transportó con origen o destino en el aeropuerto de Santiago de Compostela. La low cost seguirá creciendo ya que prevé incrementar su volumen de negocio un 18% durante este nuevo ejercicio. Así lo reconocía Javier Gándara – director de EasyJet para España – en un encuentro mantenido con este portal.

Una breve entrevista sobre la evolución de la aerolínea en el aeropuerto compostelano de Lavacolla, sus resultados, las expectativas a corto y medio plazo, etc. Esto es lo que ha comentado Javier Gándara a este portal:

¿Cómo valora los resultados de EasyJet en Santiago de Compostela en 2014 así como su progresión desde el desembarco de la aerolínea en el aeropuerto?

Desde que easyJet desembarcó en Santiago de Compostela en 2011 ha ido creciendo año tras año desde los iniciales 21.000 pasajeros transportados el primer año hasta los actuales más de 156.280 pasajeros transportados durante 2014. A este hecho se suma que easyJet prevé alcanzar alrededor de 185.800 pasajeros en 2015 lo cual supondría un incremento del 18% respecto a 2014.

EasyJet viene de anunciar una nueva ruta entre Santiago y Roma con carácter estacional. ¿Hay alguna posibilidad de verla con carácter anual más adelante? ¿Qué previsiones manejan para esta ruta?

Efectivamente, desde easyJet  anunciamos a finales de año la nueva ruta Santiago de Compostela-Roma para 2015 que operará durante los meses de junio, julio, agosto y mitad de septiembre en la que prevé transportar cerca de 15.000 pasajeros durante la temporada de verano. Por el momento no se prevé que en un futuro opere con carácter anual, ya que antes de lanzar cualquier ruta, la compañía estudia todos los factores con mucho detenimiento para asegurarse de que ésta será rentable por si misma. Sin embargo, nunca descartamos ninguna opción y continuaremos analizando el mercado para poder continuar creciendo en Santiago de una forma sostenida.

facturación EasyJet SCQDesembarcaron en Lavacolla con 2 vuelos semanales a Ginebra y este año ya se alcanzará el vuelo diario. ¿Cómo valora esto? ¿Qué tipo de cliente detectan en esta ruta? ¿Tiene más capacidad para crecer esta conexión?

El crecimiento en esta ruta a Ginebra se debe a los buenos resultados de la misma con una alta demanda. Se trata de una ruta muy atractiva tanto para el pasajero vacacional como para el de negocios, que actualmente supone alrededor del 20% de los pasajeros de la compañía y por el que la aerolínea está apostando durante los últimos años, siendo Ginebra un importante centro europeo de negocios. Por el momento, creemos que la actual capacidad de nuestros vuelos responde a la demanda de la misma. Sin embargo, si en un futuro ésta continuara creciendo, valoraríamos la posibilidad de ampliar dicha capacidad, por supuesto.

El crecimiento paulatino de la ruta Santiago-Ginebra viene casi en paralelo al recorte de capacidad en el Asturias-Ginebra ¿Se han canibalizado una ruta a otra?

El comportamiento de ambas rutas es muy diferente tanto en la demanda como en el tipo de pasajero, y no hemos observado ningún tipo de canibalización entre ellas.

Londres Gatwick es una ruta que parece ir más lenta en su progresión comparado con las rutas suizas. ¿Está obteniendo los resultados esperados o le está afectando la competencia de Ryanair más de lo que esperaban?

 Las rutas a Londres suelen funcionar muy bien aunque es cierto que también hay más competencia, por ello el crecimiento de las mismas es más estable y sostenido, pero consideramos que nuestra ruta Santiago-Londres Gatwick obtiene unos buenos resultados, dentro de nuestras previsiones.

EasyJet contará con cuatro rutas internacionales desde Santiago de Compostela en el verano de 2015 (según las que se conocen hoy día) ¿se da por cerrada la programación de la aerolínea para la próxima temporada de verano o podría haber nuevas incorporaciones?

Por el momento, se prevé que easyJet conecte durante el verano de 2015 Santiago con Basilea, Ginebra, Londres y Roma. En caso de que hubiera cualquier novedad al respecto, se comunicaría en su debido momento.

El mercado internacional está en alza en el aeropuerto compostelano ¿cómo valora el papel que ha jugado EasyJet en esto?

easyJet fue la primera aerolínea de bajo coste en España, jugando así un papel importante en la democratización de los vuelos, poniendo al alcance de los españoles la posibilidad de volar por Europa a precios asequibles. Por ello, también el crecimiento del mercado internacional en el aeropuerto de Santiago se debe, en parte, a los resultados positivos en las operaciones de easyJet, conectando Santiago con principales destinos europeos.

Actualmente sus vuelos son atendidos en Santiago por el operador de handling Menzies Aviation el cual ha tenido una serie de conflictos laborales en 2014 en el aeropuerto. En 2015 entrarán nuevos operadores de handling tras el concurso de licencias de Aena-Aeropuertos ¿seguirán con Menzies o están abiertos a estudiar otras alternativas?

En el campo de la asistencia en tierra siempre estamos viendo la posibilidad de obtener el mejor servicio posible al mejor coste, y por ello siempre estaremos dispuestos a valorar posibles alternativas tras la adjudicación de nuevas licencias.

Santiago de Compostela ha sido un aeropuerto por el que han apostado de forma lenta pero segura y han ido creciendo exponencialmente ¿cree que aún puede seguir creciendo EasyJet con nuevos mercados?

Desde la compañía analizamos continuamente los mercados y las oportunidades que puedan surgir, estudiando nuevas opciones de rutas. Sin  embargo, easyJet apuesta por un crecimiento sostenido y antes de abrir cualquier nueva ruta se asegura de que ésta sea rentable por sí misma, ya que la aerolínea no es afín a las subvenciones, que creemos son “pan para hoy y hambre para mañana”, como dice el dicho.

 ¿Qué busca el pasajero de EasyJet que vuela a Santiago? ¿Cómo definiría usted el destino?

Santiago de Compostela es un destino atractivo para el pasajero de negocios, siendo Santiago la capital de una región importante económicamente para España. Pero también es un destino muy interesante para el pasajero vacacional por su bagaje cultural, arquitectura, su clima y parajes naturales que lo rodean.

Tags: No tags

14 Respuestas

Deja un comentario