306629486_2840773046066850_8640235395019017758_n

Las aerolíneas programan un 34% más de asientos este invierno en Santiago

Era un secreto a voces que la espiral de crecimiento en la que se encuentra inmerso el aeropuerto de Santiago de Compostela no es solo una racha. Así se ha confirmado con los datos oficiales del gestor aeroportuario relativos al número de asientos ofertados por las aerolíneas de cara a la temporada de invierno 2022 – 2023 con origen/destino en la capital gallega.

Las compañías aéreas han programado un aumento del 33,2% del número de operaciones comerciales durante la campaña de invierno – que arranca este fin de semana hasta el último fin de semana de marzo – comparado con el mismo periodo de 2019/2020 en el aeropuerto compostelano. Con 8.096 operaciones previstas, el desglose es de 6.240 en trayectos nacionales y de 1.856 en operaciones internacionales.

Si se pone el ojo en el número de asientos ofertados, ahí es donde se pone de manifiesto la desestacionalización de la oferta y del sector turístico. Las aerolíneas han previsto en total un incremento del 34% del número de asientos ofertados siendo el total 1.435.194 de los cuales preveen 1.086.382 plazas para vuelos nacionales frente a 348.812 destinados a trayectos internacionales.

Con una campaña de invierno de récord, la terminal compostelana continuará marcando nuevos hitos mes tras mes como mínimo hasta abril de 2023 gracias a la apuesta de aerolíneas como Ryanair, Transavia o Vueling que incrementan de forma notoria el número de asientos y rutas ofertadas este invierno hasta niveles nunca vistos fuera de la temporada estival.

En cuanto a mercados, es el internacional el que mayor crecimiento experimenta y buena muestra son las 348.812 plazas programadas para este invierno, otro hito histórico para la terminal Rosalía de Castro. A su vez, si se pone la lupa en ese dato, cabe destacar que todos los mercados incrementan su nº de asientos pero llamativo el fuerte crecimiento que experimentarán los mercados como Francia (+332% hasta alcanzar los 80.858 asientos), Reino Unido (+225% hasta sumar 92.098 plazas) y Bélgica así como Irlanda.

Santiago sigue a la cabeza en Galicia.-

Analizando los datos oficiales del gestor aeroportuario queda de manifiesto que nuevamente Santiago absorbe el grueso de la oferta y conectividad aérea de toda Galicia. Tal es así que la terminal compostelana ofrecerá este invierno un total de 1.435.194 asientos frente a la oferta del aeropuerto de A Coruña con 709.274 asientos o la oferta del aeropuerto de Vigo con 645.154 asientos.

29 Respuestas

Deja un comentario