FUVyHWuWUAA5RqM

Santiago rompe sus marcas en 2022 y fija objetivos para 2023

Que el 2022 iba a ser un año de récord era algo que estaba claro como el agua pero no hasta el punto que finalmente fue y es que 3.236.619 pasajeros son palabras mayores para una instalación aeroportuaria como la de Santiago de Compostela en un solo ejercicio. Un dato que pone de manifiesto el potencial que tiene cuando la oferta de plazas y destinos es la adecuada y es que el crecimiento que ha vivido el Rosalía de Castro lo ha colocado como el aeropuerto peninsular con mayor crecimiento y mejor recuperación tras la pandemia.

Con un incremento del 11,4% sobre sus resultados de 2019 – año prepandemia – la terminal compostelana rompe todas sus marcas y deja un nuevo récord histórico anual tanto a nivel de pasajeros como el desglose de estos ya que el tráfico internacional ha cosechado cifras nunca vistas superando los setecientos mil en un año.

Las grandes apuestas de las aerolíneas por la capital gallega este pasado verano han dado sus frutos y generando nuevos flujos turísticos que se han visto respaldados por la demanda tal y como muestran los datos. Compañías como Ryanair o Vueling han incrementado de forma notoria su presencia en Santiago de Compostela el pasado año dando un empujón a los datos del aeropuerto gracias a nuevas rutas internacionales como Bruselas Charleori, Burdeos, Edimburgo, París Beauvais o Marsella en el caso de Ryanair asi como nuevas frecuencias a rutas ya asentadas por parte de Vueling.

Pese a esta ahora mismo en modo «resaca» de récord histórico en cifras, no hay que olvidar que ahora con el inicio del nuevo año llega la parte más importante y es el asentamiento y consolidación de todas y cada una de las plazas ofertadas. No olvidemos que las aerolíneas han programado 1.435.194 asientos de avión con origen o destino en Santiago, un 34% más, y por tanto todo un reto para un aeropuerto como el compostelano que siempre ha tenido una gran estacionalidad.

3 Respuestas

Deja un comentario