Iberia T4 Madrid

¿Permitirá España el desmantelamiento de la aerolínea Iberia? ¡No en mi nombre! Save Iberia.

Aviones flota Iberia aeropuerto Madrid BarajasLa historia de la aviación en España se ha ido lentamente cubriendo de bajas como las de Air Comet, Air Madrid, Quantum Air, Spanair, etc. Entre las pocas que sobreviven, y a duras penas, se encuentra la compañía de bandera de nuestro país: IBERIA. Y hay que recalcar lo de que sobrevive a duras penas ya que actualmente arrastra unas pérdidas que se preveen para finales de este año superiores a los 360 millones de euros, lo que viene a traducirse que la compañía pierde un millón de euros diarios aproximadamente.

El día 8 de Abril de 2010, la compañía española IBERIA y la aerolínea británica BRITISH AIRWAYS firmaban la que denominaron como una fusión entre iguales para dar lugar al grupo IAG o lo que es lo mismo «International Airlines Group» y dar lugar a la quinta aerolínea más grande del mundo. Desde entonces, la compañía española y la británica corrieron suertes bien distintas e invirtieron sus papeles ya que la aerolínea británica arrojaba pérdidas multimillonarias por culpa de los planes de pensiones de sus trabajadores mientras la compañía española generaba escuetos beneficios. Ahora, dos años y medio después de esa fusión que por aquel entonces denominaban como «entre iguales», la suerte de ambas compañías ha cambiado como del blanco al negro y es que la británica presenta beneficios y la española pérdidas.

fotonoticia 20121106161132 500Si eso no fuera suficiente, desde la fecha de la fusión, la compañía British Airways ha ido incrementando su cuota de mercado en España de forma abultada ya que incrementó su presencia en nuestro país más de un 25% en detrimento de la aerolínea Iberia que redujo su presencia en un 18%. Si se analizan los pedidos de flota de aeronaves también nos encontramos con una paradoja enorme y es que la británica tiene previsto incorporar 39 aeronaves nuevas y contratar en torno a 800 pilotos mientras que la española incorporará 5 aviones, retirará de servicio 20 y no contratará a pilotos.

En cuanto a la plantilla, la aerolínea IBERIA ha anunciado el que ya es uno de los mayores ERE´s (Expediente de Regulación de Empleo) de nuestro país, en el que se tienen previsto despedir a más de 4.500 empleados de la compañía en una primera fase. Mientras tanto la compañía británica sigue con sus procesos de contratación de empleados y en expansión. ¿Seguimos ahora pensando en la fusión entre iguales? ¿O podemos llamarla ya lo que realmente es? Absorción y desmantelamiento.

La compañía española ha formado parte de la historia de la aviación en nuestro país y ha evolucionado con los tiempos para adaptarse a un nuevo fenómeno como es el de los vuelos o aerolíneas low cost que causaron un boom en España desde el año 2005 en adelante y que obligaron a numerosas aerolíneas a adaptarse a los nuevos tiempos. Sin duda a IBERIA le queda aún mucho que decir en dicha historia aeronáutica si se hacen valer sus derechos y para ello los trabajadores de la compañía en toda España han convocado unas jornada de huelga para manifestar su posición contraria a lo que a todas luces es un desmantelamiento de la compañía en favor de la aerolínea de bandera británica y que tiene como finalidad hacerse con la joya de la corona de los aeropuertos españoles, la terminal T4 de Madrid-Barajas, desde donde seguir expandiéndose debido a las limitaciones que presenta ya el aeropuerto de Londres-Heathrow.

La cúpula directiva de IAG no vacila y tras ver como responden los trabajadores de la compañía, ha lanzado un nuevo pulso y da como fecha límite el 31 de Enero de 2013. Aseveran que si para entonces no se ha resuelto el conflicto o se llega a un acuerdo, están dispuestos a forzar el cierre de Iberia Líneas Aéreas y quedarse solo con su filial de bajo coste IBERIA EXPRESS y con la compañía VUELING.

Ana Pastor, la actual Ministra de Fomento, ha declarado ya en alguna ocasión estar en contra de este desmantelamiento y que se velará porque siga como servicio público español. Una de las opciones sería forzar un cambio de directiva en el grupo IAG aprovechando el volumen de accionariado presidido por Bankia pero lamentablemente esto solo se puede hacer cada cuatro años. La otra opción sería disolver la fusión pero en este caso el Gobierno de España se «arriesga» a quedarse con IBERIA nacionalizada y asumir sus pérdidas.

Mientras tanto, desde el Ministerio de Fomento se buscan fórmulas para controlar políticamente a la compañía española y evitar algo que cada día que pasa se acerca más y es que la desaparición de IBERIA parece ya algo irresversible si no se toman medidas urgentes.

¿desmantelamiento de Iberia?

No en mi nombre

SAVE IBERIA

 

Tags: No tags

31 Respuestas

Deja un comentario