Susana Brito 2

Ryanair: «queremos mostrar a nuestros clientes los tesoros que ofrece Santiago»

Tras un año ya de pandemia, Susana Brito – directora de ventas y márketing de Ryanair para España y Portugal – hace balance de cómo ha afectado el Coronavirus a la aerolínea y responde a una breve entrevista donde alaba las bondades de Santiago de Compostela como destino y el compromiso de Ryanair por jugar un papel fundamental en la recuperación del sector turístico y economía local en cuanto se levanten las restricciones de viaje.

Llevamos 1 año de pandemia. ¿Podría hacer balance de cómo le ha afectado a Ryanair?

La Covid-19 dejó en tierra nuestra flota durante casi 4 meses el año pasado cuando los gobiernos de la UE impusieron restricciones de vuelo o de viaje y cierres generalizados. Ryanair adoptó numerosas medidas sanitarias para proteger tanto a los clientes como a nuestra gente, lo que le permitió reanudar con éxito el 1 de julio los vuelos en la mayor parte de nuestra red de rutas, operando hasta el 60% de la capacidad con respecto al año anterior. Sin embargo, la confianza de los pasajeros y las reservas de invierno se vieron afectadas negativamente por el regreso de las restricciones de vuelo no coordinadas por los gobiernos europeos entre septiembre y noviembre, que restringieron fuertemente los viajes. Actualmente, se espera un fuerte retorno de los viajes este verano a medida que avanzan las campañas de vacunación en toda Europa.

Mucho se habla de las políticas de reembolsos ¿en que situación se encuentra la aerolínea en este aspecto? ¿hay algo que deban saber aquellos usuarios que todavía dicen no haber recibido el suyo?

Ya se han tramitado todos los reembolsos solicitados lo que supone más de 1.500 millones de euros, excepto los de un número ínfimo de clientes que reservaron a través de buscadores de vuelo online sin licencia que proporcionaron a Ryanair datos de contacto y de pago falsos. El formulario de verificación de clientes de Ryanair, disponible en nuestra web, permite a estos clientes solicitar y recibir su reembolso directamente de la aerolínea.

0d799ece 9055 46cd 9232 f256ba5e2303 e1532883315778

¿Cómo han afrontado ustedes la irrupción del Covid a nivel de reservas, flota, desinfección…?

Hemos acordado pequeños recortes salariales con nuestro personal y sus sindicatos, lo que ha contribuido a minimizar las pérdidas de puestos de trabajo, y hemos negociado mejores condiciones con los aeropuertos, los proveedores de mantenimiento, los arrendadores, la comercialización y otros proveedores.

Más allá de la crisis de Covid-19, Ryanair tendrá una base de costes más baja y un balance más sólido, lo que nos permitirá ofrecer tarifas más bajas y añadir nuevos aviones de bajo coste para aprovechar las numerosas oportunidades de crecimiento que se presentarán, especialmente allí donde las aerolíneas de la competencia han recortado sustancialmente su capacidad o han abandonado esos destinos.

Ustedes llegaron a Santiago de Compostela en 2005 y desde entonces han ido creciendo hasta llegar a una base operativa con dos aviones. ¿Cómo evaluaría o que resumen haría de estos años en Lavacolla?

Estamos orgullosos de ser la aerolínea número uno en Lavacolla y de la importante contribución de Ryanair a la conectividad, el empleo y el crecimiento de la región en los últimos años. A medida que vayamos superando la crisis de Covid-19, Ryanair desempeñará un papel crucial en la recuperación del sector turístico y de la economía local de Santiago de Compostela.

¿Qué visión tienen de Santiago de Compostela como destino turístico?

Santiago de Compostela es un destino fantástico al que le sobran motivos para visitar y conocer la ciudad. Entre estas razones se incluyen que es uno de los principales lugares de peregrinación de Europa y es imposible no enamorarse de su arquitectura y su centro histórico, además de ser el destino de viaje perfecto para los amantes de la gastronomía. Por nuestra parte, estamos comprometidos a seguir mostrando a nuestros clientes todos los tesoros y maravillas que ofrece Santiago de Compostela.

En Galicia tenemos 3 aeropuertos para menos de tres millones de habitantes. ¿Por qué ustedes se centran en Santiago?

El aeropuerto de Santiago de Compostela es un aeropuerto muy apropiado para la operación de Ryanair y nos permite ofrecer a nuestros clientes, más opciones y tarifas bajas inmejorables.

¿Creen que Ryanair se beneficiará de la compra de Iberia a Air Europa? ¿Qué opinión tienen sobre esa fusión?

Air Europa tiene una cuota de mercado de sólo el 7% en España y registraba pérdidas antes de la pandemia. Sin embargo, la aerolínea ha recibido 475 millones de euros de un régimen de ayudas estatales al que sólo pueden acceder las aerolíneas con licencia de explotación española, lo cual es injusto y discriminatorio. Los ciudadanos españoles no van a ver ningún retorno de este dinero público, ya que la aerolínea está a punto de ser comprada por IAG (grupo británico).  

Durante esta pandemia hemos asistido a un importante número de rescates o inyección de dinero público a diversas aerolíneas por todo el mundo y Ryanair ha mostrado su disconformidad con estas prácticas de la mayoría de Estados. ¿Podría explicar esto a quienes nos están leyendo? ¿Ha recibido Ryanair algún tipo de ayuda?

IMG 9149

Nos oponemos a cualquier ayuda estatal que sea discriminatoria y nada transparente. Los rescates masivos de miles de millones de euros a un puñado de aerolíneas nacionales son regresivos e injustos. El panorama de las aerolíneas se verá distorsionado por las ayudas estatales sin precedentes que se han concedido al Grupo Lufthansa, Air France-KLM, Alitalia, TAP y Air Europa, entre otras. 

La Covid-19 ha sido una catástrofe para todas las compañías aéreas y los gobiernos deberían poner en marcha medidas para ayudar a la recuperación del tráfico en todo el sector y atraer el crecimiento. El mecanismo de apoyo más justo sería suspender, reducir o aplazar las tasas de aviación, aeroportuarias o de ATC, lo que beneficiaría a todas las aerolíneas en proporción a su contribución a la conectividad aérea de Europa. Estas medidas protegerían el empleo y la conectividad en beneficio de la industria turística.

Ryanair no ha recibido ni recibirá ninguna ayuda discriminatoria. Hemos accedido a planes de apoyo a la nómina en varios países, que estaban abiertos a todas las aerolíneas, y nos hemos acogido al CCFF (Covid Corporate Finnancing Facility) de Reino Unido, que está a disposición de todas las empresas que contribuyen a la economía británica. El instinto de Ryanair en una crisis es siempre innovar, reduciendo costes y tarifas, buscando nuevas rutas y aumentando el tráfico.

La demanda está por los suelos por las limitaciones de movilidad pero algunas compañías, entre las que están ustedes, ya han anunciado nuevas rutas para este mismo 2021. ¿Luz al final del túnel? ¿Confían en una pronta recuperación?

A medida que los programas de vacunación continúen en los próximos meses, esperamos un levantamiento gradual de las restricciones de viaje y que el tráfico aéreo aumente considerablemente este verano. Recientemente hemos anunciado nuestra programación revisada para el verano de 2021, con más de 580 rutas (más de 50 rutas nuevas) y más de 2.500 vuelos semanales, lo que contribuirá a impulsar el tráfico aéreo en España.

Además, estamos encantados de anunciar nuestra mayor programación nacional en España, con más de 70 rutas domésticas. Entre ellas, se incluyen tres nuevas conexiones desde Santiago a Fuerteventura, Ibiza y Menorca que operarán dos veces por semana a partir de julio, junto con un aumento de frecuencias en vuelos nacionales desde Santiago a Sevilla, Menorca y Valencia como parte de nuestra programación de verano en Santiago.

Ryanair está comprometido a continuar ofreciendo crecimiento a las regiones españolas y las tarifas más bajas para nuestros clientes, a pesar de los retos actuales de la pandemia de Covid-19. 

10 Respuestas

Deja un comentario