Foto: Bene Riobó

Ryanair supera los 8 millones de pasajeros en Santiago

La low cost irlandesa Ryanair ha superado ya la cifra de ocho millones de pasajeros transportados desde o hacia Santiago de Compostela desde que aterrizara por primera vez en Lavacolla en el año 2005. Una cifra que ha sido posible gracias al potente impulso que la aerolínea dio a sus conexiones desde la capital gallega a partir del Año Santo 2010 donde comenzó a incorporar vuelos de bajo coste dentro del mercado nacional y que la llevaron a alcanzar su récord de pasajeros en 2011, el mismo año en que la terminal alcanzaba su actual marca histórica de pasajeros.

Lejos han quedado los años de bonanza para la aerolínea en que copaba 6 de cada 10 pasajeros del aeropuerto. Desde 2012 ha ido perdiendo cuota de mercado paulatinamente por la irrupción de nuevos operadores así como por la expansión de otras aerolíneas ya presentes en el aeropuerto compostelano como Vueling.

Ryanair llegaba a Santiago de Compostela en 2005 de la mano de un acuerdo con Turismo de Santiago y la Xunta de Galicia para conectar Galicia con los principales mercados internacionales y esa fue su misión al llegar a Lavacolla abriendo rutas directas a Londres, Frankfurt y Roma. Posteriormente le seguirían Liverpool y EastMiddlans y años más tarde su grand desembarco en el mercado doméstico. Estos movimiento tuvieron, como era de esperar, una repercusión en su cuenta de resultados y es que pasó de mover 99.392 pasajeros en 2005 a medio millón de pasajeros en 2009 y duplicar esa cifra en 2011 donde consiguió superar el millón de pasajeros en un solo ejercicio.

fr8Entre el 1 de Enero y el 31 de Octubre de este 2016, utilizaron los vuelos de Ryanair en Santiago un total de 921.857 usuarios, una cifra que coloca ya a la aerolínea por encima de los ocho millones de pasajeros transportados en la capital gallega desde su primer vuelo en Lavacolla.

Para la presente temporada de invierno, Ryanair tiene programadas 12 rutas directas de las cuales solo dos son de carácter internacional – Londres Stansted y Milán Bergamo – mientras las otras diez restantes son dentro del territorio nacional – Alicante, Barcelona, Lanzarote, Madrid, Málaga, Mallorca, Gran Canaria, Tenerife Sur y Valencia -. Con esta programación de 52 vuelos semanales con origen o destino en Lavacolla, la compañía irlandesa prevé cerrar el año en torno a 1.020.000 pasajeros con una cuota de mercado del 42% según confirmaron a este portal fuentes de la aerolínea.

Tags: No tags

16 Respuestas

Deja un comentario