lavacolla_422-2964200_20210322171052

Invierno de récord para el aeropuerto de Santiago

Invierno de récord para el aeropuerto de Santiago – Rosalía de Castro. No hay matices ya que las aerolíneas han programado un 10,1% más de asientos que en la temporada de invierno de 2019 – prepandémica -, algo que da idea del fuerte impulso que recibirá la terminal compostelana. Las compañías aéreas han programado un total de 1.179.350 plazas de avión con origen o destino en Santiago de Compostela desde hoy – 31 de octubre – hasta el próximo 27 de marzo de 2022 – que arranca la temporada estival -.

Por mercados, el nacional sigue siendo el pilar fundamental del aeropuerto Rosalía de Castro y es que contará con 996.048 plazas frente a los mercados internacionales que en su conjunto suman 183.302 asientos. Una diferencia evidente que pone de manifiesto la apuesta de las compañías aéreas, todavía, por los viajes domésticos evitando en la medida de lo posible trayectos internacionales que puedan verse afectados por posibles restricciones por la Covid.

Las operaciones programadas para la temporada de invierno son 6.408 que suponen un 7% más que en la misma temporada de 2019, algo que da una idea del incremento que las aerolíneas llevarán a cabo en Santiago de Compostela este invierno, un periodo que tradicionalmente era bajo en la capital gallega. Así las cosas, las siete compañías aéreas que volarán desde/hacia Lavacolla durante el periodo de invierno ofrecerán un total de 13 destinos nacionales – Alicante, Barcelona, Bilbao, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife Norte, Tenerife Sur y Valencia – y 8 internacionales – Ámsterdam, Basilea, Bolonia, Ginebra, Londres, Milán Bergamo, París Orly y Zúrich.

Por mercados hay grandes subidas en los principales mercados: España aumentará un 10% su número de asientos, Suiza tendrá un incremento del 17% en su número de plazas con un total de 60.000 asientos, Reino Unido también sube un 78% hasta superar los 50.000 asientos a la venta, Italia registra un incremento del 109% con algo más de 30.000 plazas en venta y Holanda también aumenta un 33% su oferta hasta alcanzar los 14.000 asientos. Francia se mantiene aproximadamente en valores similares ya que el menor número de operaciones a París por parte de Vueling lo compensa la entrada de Transavia a la ruta. El único mercado internacional que retrocede es Irlanda que pierde el 100% de sus plazas ya que la aerolínea Aer Lingus no operará este invierno en Santiago como si hizo en el invierno 2019.

Como se apunta desde las propias aerolíneas así como desde el gestor aeroportuario, Aena, éstas cifras son la previsión que hay en estos momentos para la temporada de invierno pero no son datos finales. ¿Por qué? Desde las compañías apuntan a una revisión continua de su operativa casi quincenal para adaptarse a la demanda lo que podría motivar un ajuste al alza o a la baja en función de las previsiones que se registren. Un «baile» que podría motivar un incremento de capacidad con aviones de mayor número de asientos o frecuencias si fuese necesario o todo lo contrario, una reducción de oferta.

WINTER

Tags: No tags

14 Respuestas

Deja un comentario