EasyJet SCQ

Javier Gándara, director general de EasyJet para España analiza los datos de la compañía en Santiago

EasyJet SCQ
Avión de EasyJet en Santiago

Este mes de Mayo, la compañía EASYJET cumplirá dos años desde su llegada al aeropuerto de Santiago de Compostela. Dos años que han venido marcados por un rápido crecimiento de la compañía en el aeropuerto compostelano no solo de nuevas conexiones internacionales sino también con incremento de frecuencias en alguna de ellas. Para ir preparando el terreno para dicho aniversario, Javier Gándara, director general de la compañía para España, concede una entrevista a este portal, AERONOTICIARIO SCQ, para analizar el paso de la compañía por el aeropuerto de la capital gallega y sus resultados.

Casi dos años desde que aterrizase el primer vuelo procedente de Ginebra y que arrancaba con dos vuelos semanales. Ahora ya son cinco vuelos a la semana y que las próximas navidades alcanzará el vuelo diario. ¿Cómo valoran los resultados de esta ruta internacional?

La llegada de EasyJet a Santiago de Compostela ha sido una decisión y apuesta segura con un mercado potencial como el suizo con fuertes vínculos. Se trata de una ruta muy equilibrada donde se registran gallegos de segunda o tercera generación residentes en Suiza y casi la mitad del pasaje es extranjero que vienen a Galicia y hacen un gasto muy fuerte. Desde que se puso a la venta la ruta ya se detectó una amplia demanda en ambos puntos y que ha provocado este paulatino incremento de frecuencias semanales entre ambas ciudades.

Ginebra es una ruta que cuenta con una fuerte competencia desde Oporto donde la propia EasyJet tiene entre 3 y 4 vuelos diarios. ¿Afecta de alguna manera dicha competencia a los resultados obtenidos por la compañía en Santiago?

Si que es cierto que cuando apostamos por abrir la ruta Santiago-Ginebra temíamos que una ruta canibalizara a la otra pero finalmente no ha sido así y desde el primer momento la población ha respondido muy bien. Oporto tiene un tráfico muy fuerte con Ginebra pero en Santiago está despuntando también de forma notoria dicha ruta y empezamos con solo dos vuelos a la semana que ahora son ya cinco, por algo será. A la demanda inicial se ha venido sumando la que genera nueva la propia ruta y eso creemos que no hizo más que empezar. En el otro lado de la balanza se encontraría por ejemplo la ruta Asturias-Ginebra que ha retrocedido en demanda aunque no por culpa exclusivamente de la nueva ruta en Santiago, que también algo hay de eso ya que la parte más occidental del Principado si se desplaza a Santiago, sino que en el aeropuerto asturiano la demanda era mayoritariamente local, algo que os complica la operativa por no haber demanda suficiente en ambos puntos.

Además de Ginebra ustedes vuelan también de forma directa a otra ciudad suiza como Basel ¿Hay mercado para seguir creciendo en las conexiones Galicia-Suiza?

La demanda dice que si y la ruta a Ginebra es buena prueba de ello. En cuanto a la conexión directa a Basel se mantiene todavía con dos vuelos semanales ya que hay que tener en cuenta que todavía tiene apenas 6 meses de funcionamiento y es pronto para  dar el paso de incrementarle alguna frecuencia pero todo se andará.

El próximo 18 de Junio, EasyJet estrena nueva ruta a Londres Gatwick, la que será su tercera ruta internacional en Santiago de Compostela. ¿Que previsiones tienen en la compañía en cuanto a ventas? 

EasyJet tiene una de sus bases principales en el aeropuerto de Londres Gatwick y Santiago de Compostela es un destino ampliamente demandado y que consideramos que no estaba servido como debiera, de ahí que lanzásemos esta nueva ruta. Desde el minuto uno las ventas han evolucionado de forma muy positiva, algo que nos alegra mucho por el respaldo de los gallegos a esta nueva conexión de turismo y negocios. Actualmente hay otra aerolínea volando de Santiago a Londres, somos conscientes, pero también es cierto que hay mercado suficiente para más de una compañía, por no hablar de que volamos a aeropuertos muy distintos y con servicios al pasajero también muy diferenciados. Entre ambas compañías solo hay una similitud: las tarifas bajas. En todo lo demás son diferencias.

Usuarios e instituciones vienen desde antaño solicitando que se retome la conexión directa entre Santiago y Roma que anteriormente cubría la compañía Ryanair. ¿Habría alguna posibilidad de que EasyJet lanzase esta ruta a medio plazo?

Nos consta del interés que hay en Galicia para que se retome esta ruta y así nos lo han manifestado diversos organismos e instituciones. Por el momento a corto plazo no lo tenemos previsto dicho enlace y he de decir que los números los seguimos analizando pero como ya le he dicho no hay prevista dicha ruta a corto plazo. EasyJet, de todos modos, no lanza esperanzas en falso, por eso no le puedo decir nada sobre el tema hasta que no lo tengamos 100% decidido y lo anunciemos. Desde el momento que un aeropuerto entra en nuestra red de destinos es susceptible de apertura de nuevas conexiones internacionales. Actualmente estamos analizando más de 150 rutas directas de toda Europa con lo cual ¿quien sabe?

Desde el pasado 23 de Abril, EasyJet ha impuesto la obligatoriedad de que los pasajeros realicen el check-in online en la página web de la aerolínea y lleven su billete de avión impreso de casa. ¿Que nivel de aceptación han registrado ya con esta medida?

Desde la entrada en servicio de este mecanismo hemos registrado ya un 90% de usuarios que realizan el trámite en la propia página web de la compañía. Un alto tanto por cien que intentaremos incrementar poco a poco hasta conseguir el pleno, aunque somos conscientes de que será un trabajo laborioso. Eso si, EasyJet no aplicar recargo económico al pasajero si llega al aeropuerto sin su tarjeta de embarque, algo que nos diferencia de la competencia.

Como usuario, usted ha pasado ya en varias ocasiones por el aeropuerto de Santiago de Compostela. ¿Cómo valora las instalaciones?

Pregunta complicada sin duda. A nivel operativo para las aeronaves es perfecto por sus condiciones técnicas y orográficas y nosotros como compañía en dos años no hemos registrado apenas incidentes, es más, sobrarían dedos de una mano para contarlos. Los problemas vienen cuando se hacen obras con dinero que es de todos y que costará amortizar como por ejemplo la nueva terminal de pasajeros de Santiago, una terminal que personalmente considero innecesaria y que con una reforma de la antigua igual hubiese bastado. Pero igual de innecesarias considero las obras en el aeropuerto de A Coruña, Vigo, León, Alicante, Valencia, etc. Por no hablar de la segunda pista de aterrizaje de Málaga. Para que se haga una idea, en Londres Gatwick, con una sola pista se mueven 3 veces los pasajeros que transporta Málaga con dos pistas. Es cuanto menos para pensarlo seriamente lo que se hace en España en materia aeroportuaria, algo que si lo sumamos a la subida de tasas aeroportuarias, es para temblar.

Tags: No tags

9 Respuestas

Deja un comentario