Zona de facturación aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro

Temporada de verano histórica en el aeropuerto de Santiago

Arranca la temporada de verano con previsiones récord para el aeropuerto de Santiago de Compostela. Por delante hay siete meses en los cuales las aerolíneas han programado 2.487.000 plazas de avión con origen o destino en la capital gallega. Una cifra histórica que invita al optimismo y a dejar atrás los números de la pandemia y superar, incluso, las cifras de 2019 aunque tanto desde las aerolíneas como desde el gestor aeroportuario avisan de que no es una cifra estática ya que podría sufrir variaciones al alza o a la baja en función del contexto actual.

Tanto el mercado nacional como el internacional verán reforzadas sus plazas aéreas siendo el doméstico el que mayor volumen de asientos acapare como es tradicional. Las aerolíneas han programado este verano un total de 1.788.000 plazas en las rutas nacionales que ofertan en Santiago frente a las casi 700.000 que comercializan para los enlaces internacionales.

Si se pone la lupa en el mercado internacional, Reino Unido será el mercado que mayor crecimiento porcentual registrará esta temporada de verano contando con 24 vuelos por semana repartidos entre Londres Gatwick, Londres Stansted y Edimburgo. El siguiente mercado que experimentará un alza de plazas será Francia que por primera vez estrena nuevas rutas – Burdeos, Marsella y París Beauvais – además de mantener París Charles de Gaulle e incorporar de forma regular a Transavia a París Orly.

Bélgica, Irlanda y Alemania también incrementan su presencia en la oferta de plazas desde/hacia Santiago. Bélgica duplica su oferta de asientos al sumarse Bruselas Charleroi a la ya tradicional ruta a Bruselas Zaventem. En el caso de Irlanda se incorpora Ryanair a la ruta con Dublín que ya opera Aer Lingus históricamente. Y finalmente, en el caso alemán, a las rutas con Frankfurt (Main y Hahn) se añade como novedad Memmingen. Paradójicamente, Suiza mantiene de forma casi estable su oferta de asientos. Si bien es cierto que registrará un leve aumento de plazas a Zúrich gracias a la apuesta de la aerolínea Edelweiss, en el global de plazas al país helvético el balance es similar al de 2020 por ajustes en otras rutas como Basilea.

Si se mira el mercado doméstico, hay un fuerte crecimiento en destinos de sol y playa. A las nuevas rutas como La Palma o Girona – por parte de Ryanair – se suman nuevas frecuencias a destinos como Alicante, Sevilla, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Lanzarote o Valencia. Todo ello en contraposición a la ruta con Madrid que paulatinamente va perdiendo peso en el global del aeropuerto ya sea por el efecto AVE como a la apertura de enlaces directos que hacen que la escala en el aeropuerto madrileño ya no sea indispensable.

25 Respuestas

Deja un comentario